Social

Plena inclusión Castilla-La Mancha rinde un reconocimiento especial a las personas cuidadoras y reivindica su papel esencial en la sociedad

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CUIDADORAS

Miércoles 05 de noviembre de 2025
Con motivo del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, Plena inclusión Castilla-La Mancha quiere realizar un reconocimiento especial a todas las personas que, con esfuerzo, dedicación y cariño, sostienen la vida y el bienestar de quienes tienen discapacidad intelectual o del desarrollo.

Hoy, más que nunca, queremos agradecer públicamente a quienes asumen la enorme responsabilidad de cuidar —en su mayoría mujeres—, no solo ofreciendo apoyo físico, sino también emocional y social. Su papel es esencial para garantizar la participación y el ejercicio pleno de derechos de miles de personas, pero su trabajo continúa siendo invisibilizado y poco valorado.

Desde Plena inclusión Castilla-La Mancha subrayamos la urgente necesidad de reforzar las políticas públicas que protejan y respalden a las personas cuidadoras. Es imprescindible garantizar recursos que faciliten su descanso, apoyo y conciliación familiar, tal como reivindica el lema de nuestra campaña: ‘Sin recursos no hay cuidados’.

“Hoy queremos destacar la importancia de las personas cuidadoras. Su dedicación diaria es fundamental para garantizar la dignidad y los derechos de las personas a las que cuidan. Es necesario construir una sociedad que no solo reconozca su labor, sino que también cuide y apoye a quienes cuidan”, ha declarado Daniel Collado, director gerente de Plena inclusión Castilla-La Mancha.

Plena inclusión CLM reitera su compromiso con la defensa de los derechos de todas las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, así como con el acompañamiento activo de sus familias y cuidadores.

Sobre Plena inclusión Castilla-La Mancha

Plena inclusión Castilla-La Mancha es una federación que agrupa a 60 asociaciones de familias en la región y representa a más de 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Con el trabajo de 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios y 240 centros, su misión es mejorar la calidad de vida del colectivo, defender sus derechos y promover su plena inclusión en la sociedad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas