A su juicio, la sociedad en su conjunto “tiene que dejar muy claro que por aquí no pasamos, violencia cero en las aulas, acoso cero, porque es lo contrario de lo que queremos enseñar y lo que queremos para nuestros hijos y nuestros nietos”.
Consciente de que el acoso escolar es una herida que deja cicatrices invisibles y concienciado con la necesaria erradicación de las situaciones de acoso, especialmente entre los más jóvenes, el Gobierno castellanomanchego viene trabajando desde hace años en fortalecer sus protocolos de detección y trabajo con aquellos chicos y chicas que puedan estar sufriendo acoso escolar.
Por ello, en próximas fechas va a firmarse un acuerdo de colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y la Fiscalía para la identificación, detección y acompañamiento a las víctimas de acoso escolar. Este acuerdo permitirá una comunicación más ágil entre los centros educativos y las autoridades competentes y reforzará la formación conjunta de docentes y agentes para garantizar una respuesta rápida y protectora ante cualquier situación.
“Mente digital: Aprender a cuidarse en la era tecnológica”
Los Estados Miembros de la UNESCO han declarado el primer jueves de noviembre como el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso, reconociendo que la violencia en las escuelas, en todas sus formas, constituye una violación de los derechos a la educación, la salud y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Este año, el Día se conmemora el 6 de noviembre bajo el tema “Mente digital: Aprender a cuidarse en la era tecnológica”.