Toledo

El Debate sobre el Estado del Municipio concluye con 21 propuestas aprobadas, 3 de ellas, por unanimidad, para mejorar la ciudad

Jueves 06 de noviembre de 2025
El Pleno del Ayuntamiento de Toledo ha concluido este jueves la segunda sesión del Debate sobre el Estado del Municipio, en la que se han votado las 40 propuestas de resolución presentadas por los distintos grupos políticos. De ellas, han sido aprobadas 22 iniciativas, tres de manera unánime, con el objetivo de mejorar la ciudad en ámbitos como la movilidad, la accesibilidad o los servicios públicos.



Las tres propuestas aprobadas por unanimidad, impulsadas por el grupo IU-Podemos, contemplan la reducción del límite de velocidad a 50 kilómetros por hora en las vías TO-20 y TO-21 para mejorar la conexión entre barrios; la creación de puntos de lectura fácil adaptados a personas con discapacidad en todas las bibliotecas municipales; y la instalación de sistemas de megafonía y pantallas con sonido en los autobuses urbanos, para avanzar en materia de accesibilidad.

Además, IU-Podemos ha conseguido la aprobación de una cuarta propuesta, respaldada por PSOE y PP -con el voto en contra de Vox-, para poner en marcha una campaña de concienciación sobre la recogida de excrementos caninos y la limpieza de orines en la vía pública. La iniciativa incluye el envío a los hogares con perros de un paquete informativo con materiales y botellas reutilizables, así como la reposición gratuita de estos elementos en el Ayuntamiento o los centros cívicos de barrio.

El Partido Popular ha visto aprobadas sus diez propuestas, seis de ellas con el apoyo conjunto de PP, Vox y PSOE. Entre las medidas más destacadas se encuentran la revisión de la resolución que dejó a Toledo fuera de los fondos EDIL -con el fin de incluir a la ciudad entre las beneficiarias- y la petición de incorporar al plan de inversiones del Ministerio de Transportes proyectos estratégicos como la reordenación del enlace A-42/TO-23, la autovía A-40 o la iluminación del tramo urbano de la A-42.

También se ha respaldado la liberalización del peaje de la autopista AP-41 (Toledo-Madrid), la restauración de la Puerta Nueva del arrabal de la Antequeruela y de la Puerta de Bisagra, la revisión del sistema de financiación del servicio de ayuda a domicilio para atender mejor a colectivos prioritarios, y el refuerzo de dicho servicio junto con la ampliación de la plantilla de la Policía Nacional.

Asimismo, el Pleno ha aprobado instar al Ministerio de Cultura a actuar sobre la estructura arqueológica del graderío noroeste del Circo Romano para garantizar su conservación y seguridad, y ha reclamado a la Confederación Hidrográfica del Tajo la recuperación de la Casa del Diamantista con el objetivo de evitar su deterioro y convertirla en sede del futuro Museo del Río Tajo. Otras propuestas del PP aprobadas incluyen la creación de un nuevo consultorio médico para los barrios de Valparaíso, La Legua y Vistahermosa, así como una actuación integral en la calle Coronel Baeza para mejorar el saneamiento y las telecomunicaciones.

Por su parte, Vox ha conseguido sacar adelante ocho de sus propuestas, tres de ellas con el voto favorable del PSOE. Entre las iniciativas aprobadas se incluyen el mantenimiento permanente de las bonificaciones fiscales a las familias numerosas, la declaración del damasquinado como Bien de Interés Cultural y la cesión de un local a la Asociación de Antiguos Alumnos de la Fábrica de Armas. También se ha acordado solicitar la prestación de servicio sanitario 24 horas en todos los centros de salud de la ciudad, exigir el mantenimiento de los hospitales del Valle y Provincial, dedicar una biblioteca municipal al historiador Antonio Casado Poyales, rehabilitar la estación de tren y mejorar la conexión ferroviaria Madrid-Toledo, además de completar el tramo pendiente de la autovía A-40 entre Bargas y Ocaña.

Las diez propuestas del PSOE fueron finalmente rechazadas. Entre ellas figuraban un Plan de Vivienda asequible en Palomarejos y Santa Bárbara, la recuperación de la Concejalía de Igualdad, una estrategia cultural con participación vecinal, la reactivación del Pacto por el Desarrollo Económico y el Empleo y un plan de regeneración integral del barrio de Palomarejos. También se incluían medidas de apoyo a las personas mayores, la mejora del transporte público y la movilidad sostenible, el fomento del deporte y la inclusión, y actuaciones para reforzar la limpieza urbana, ampliar el cementerio municipal, renaturalizar la ciudad y retirar el amianto.

El Debate sobre el Estado del Municipio se ha cerrado así con la aprobación de 22 medidas que marcarán la agenda municipal en los próximos meses, reflejando acuerdos puntuales entre las distintas fuerzas políticas y una orientación práctica hacia la mejora de la vida cotidiana de los toledanos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas