La aprobación parlamentaria de la senda 2026-2028 permitirá al Ejecutivo presentar las nuevas cuentas, después de un año marcado por el adelanto electoral en Cataluña y el rechazo de las Cortes a los objetivos fijados para 2025.
La cita llega en un clima político complejo. Junts ha advertido de que volverá a votar en contra si el Gobierno plantea los mismos objetivos que ya rechazó. Su portavoz, Miriam Nogueras, insiste en que debe haber un reparto más favorable para las comunidades. Pese a ello, el presidente Pedro Sánchez ha reiterado que continuará su agenda “con o sin Presupuestos”.
En el debate fiscal, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera que las comunidades no necesitan más margen que el déficit del 0,1% planteado para 2026 y 2027, al prever un equilibrio presupuestario en 2026. Para la Administración Central, los objetivos se situaban en el 1,8% en 2026 y el 1,5% en 2027; y en equilibrio para las entidades locales.
El CPFF también abordará el estado de la reforma del sistema de financiación autonómica. Hacienda trabaja en una propuesta que busca que los ingresos del IRPF, IVA y otros tributos compartidos lleguen “a la vez” a Estado y comunidades, frente al actual modelo de entregas a cuenta, muy criticado por las autonomías. El Gobierno quiere cerrar un nuevo modelo en esta legislatura, junto a la financiación singular acordada con ERC para Cataluña, aún pendiente de definir.
En la legislatura pasada, Hacienda llegó a presentar una propuesta basada en la población ajustada, pero el proceso quedó paralizado tras los ciclos electorales. Las comunidades reclaman retomar la reforma y un fondo compensatorio mientras se actualiza el sistema, caducado desde hace más de una década.