Estas acciones buscan fomentar la conciencia ecológica desde edades tempranas, promover hábitos responsables y acercar al alumnado a la biodiversidad urbana, la adaptación climática y la importancia de los espacios verdes.
Durante su visita al Colegio Santa Tomás de Villanueva, el concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá, destacó que “es fundamental que los niños y niñas comprendan desde pequeños cómo afecta el cambio climático a su entorno y qué papel tienen ellos en su cuidado. Los talleres del proyecto CRATER acercan estas ideas de forma práctica y adaptada a su realidad.”
Oraá subrayó además el compromiso municipal con la infraestructura verde: “Estamos trabajando para que Ciudad Real sea una ciudad más resiliente. Al término de 2025 alcanzaremos las 34.000 unidades de arbolado y una superficie verde muy por encima de los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La educación ambiental complementa este esfuerzo y garantiza que las nuevas generaciones valoren y protejan estos espacios.”
Asimismo, el concejal animó a la ciudadanía a participar en las encuestas todavía activas en la web del proyecto CRATER —sobre los beneficios del arbolado y sobre soluciones de renaturalización y mejora de la biodiversidad urbana— disponibles en el apartado de participación ciudadana: https://crater-ciudadreal.com/participa/
“La opinión de la ciudadanía es clave para avanzar hacia una ciudad más verde y mejor preparada para el futuro”, dijo el edil.
Finalmente, Oraa recordó que “los niños y niñas son quienes gestionarán los retos ambientales de mañana. Su conciencia y sensibilidad son extraordinarias, a veces incluso superiores a las de los adultos. Por eso la educación ambiental es una inversión directa en una Ciudad Real más sostenible, preparada y resiliente”.
Sobre CRATER
El proyecto Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia (CRATER) es una iniciativa financiada con fondos europeos a través de la Fundación Biodiversidad, en la línea de actuación “Entornos urbanos”, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Su objetivo es transformar Ciudad Real en un modelo de sostenibilidad y resiliencia climática mediante la renaturalización urbana y la restauración de ecosistemas, creando una red de infraestructura verde que conecte la ciudad con sus áreas naturales y geológicas de alto valor ecológico.