Crece el turismo nacional, cae levemente el extranjero
Del total de viajeros alojados, 203.055 (82,4%) fueron residentes en España, un 3% más interanual. Por el contrario, el turismo extranjero experimentó una ligera caída del 0,1%, hasta los 43.401 viajeros, lo que supone el 17,6% del total.
En cuanto a las pernoctaciones, 360.955 correspondieron a turistas nacionales (82,35%) y 77.346 a visitantes internacionales, manteniendo un reparto similar.
Más empleo y mayor rentabilidad
El registro histórico de actividad también se trasladó a la economía directa del sector. En octubre, los hoteles de Castilla-La Mancha emplearon a 3.458 personas, lo que supone un aumento del 5,6% respecto al año anterior.
La rentabilidad también avanzó con fuerza: La tarifa media diaria por habitación (ADR) se situó en 78,4 euros, un 8,1% más y el sector regional siguió mejorando el ingreso por habitación disponible (RevPAR) y registró también máximos en grado de ocupación.
En octubre, el nivel medio de ocupación alcanzó el 41,15%, situando a Castilla-La Mancha entre las comunidades con menor presión hotelera, junto con Extremadura y Asturias, pero aun así en cifras de récord para su capacidad alojativa, que ha crecido un 4,1% en el último año.
Un 2025 de cifras récord
Entre enero y octubre, los hoteles de Castilla-La Mancha han superado los 2 millones de viajeros alojados y los 3,66 millones de pernoctaciones, lo que implica un crecimiento interanual del 4,4% y del 5,2%, respectivamente.
Estos resultados han colocado a la región como la cuarta comunidad autónoma con mayor crecimiento turístico acumulado en el país.
Guadalajara se sitúa a la cabeza del avance hotelero nacional, siendo la provincia española con mayor incremento en pernoctaciones en lo que va de año (13,5%), mientras que Guadalajara (8,7%) y Albacete (8,4%) son también la tercera y cuarta provincias con mayor crecimiento en número de viajeros.
Comparativa nacional
A nivel nacional, las pernoctaciones en hoteles superaron los 34,2 millones en octubre, un aumento del 1,3% interanual. El impulso se debe al crecimiento del turismo extranjero (+2%), mientras que las pernoctaciones de residentes cayeron un 0,5%.
Baleares, Canarias y Cataluña concentraron el mayor número de pernoctaciones, mientras que Canarias lideró la ocupación, con un 76,2% de plazas cubiertas.