El Gobierno de la Diputación de Toledo reconoce la importancia que para el municipio de Novés y la provincia tiene la Declaración de Interés Turístico Regional de su Semana Santa, que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba el 17 de mayo de 2021 y que ayer se hacía oficial tras retrasarse el pasado año como consecuencia de la pandemia.
Así lo manifestaba la vicepresidenta de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social, Ana Gómez, que asistía al acto que se llevaba a cabo en el salón de la Peña “El Porrón” de la localidad, felicitando al municipio “por una conquista largamente deseada, buscada por vuestro alcalde y todos los vecinos y vecinas, orgullosos de una Semana Santa que tiene muchos puntos de interés y la peculiaridad de ser una de las pocas de España con imágenes articuladas”.
Ana Gómez compartía el acto, organizado por el Ayuntamiento, junto a su alcalde, José Hernández, los miembros del Consistorio, el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Alcántara, el presidente de la Junta de Cofradías, Ángel Luís López, y el número público asistente.
Se refería la vicepresidenta a la singularidad de contar con tres de las Cofradías más antiguas que conocemos, aludiendo a “la de “La preciosísima sangre de Nuestro Señor Jesucristo”, que data de 1532; “La Purísima Concepción”, de 1732; y la del “Santísimo Cristo de la columna y Nuestra Señora de los Dolores”, de 1741”.
Ana Gómez destacaba así que se trata “de tres hermandades instaladas en la historia de Novés, cuyo respeto y cariño se transmite de generación en generación, ya sea a título individual o como miembro de alguna de esas cofradías, a las que pertenecen más de 1.000 personas”.
Y añadía los numerosos atractivos de una Semana Santa expresiva y plástica como pocas, “como la procesión de Las Caídas, el desclavamiento, al que la articulación de las imágenes otorga un realismo sorprendente”.
También se acordaba de “los cargos de alférez o capitán, según se trate del Hermano de mayor antigüedad, o el niño de corta edad con traje militar que acompaña al alférez, además de la matraca, la sentencia, el sermón del calvario, los Santos Oficios y la Adoración del Lignum Crucis, el sermón de las siete palabras, la procesión del Santo Entierro, el sermón de La Soledad o la procesión del Encuentro de Resurrección”.
Por todo ello, concluía Ana Gómez, “se dan razones más que suficientes para otorgaros la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional y pensar en otras ambiciones tan justas como merecidas”.
Transmitía así la vicepresidenta la enhorabuena a todas y todos los que han hecho posible esa declaración, conseguida con todo merecimiento por contar con una Semana Santa muy especial y apreciada en la provincia.
A esa felicitación se sumaban también el delegado de la Junta, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, el alcalde y el presidente de la Junta de Cofradías, que compartían la alegría de todo el pueblo por un reconocimiento que hace justicia a una celebración centenaria y muy especial para los novesanos y novesanas en su conjunto.
El acto contaba con la participación de la Banda de Cornetas y Tambores “Tres caídas”, el Grupo de Danza “A nuestro aire”, y el cantante local Antonio Sánchez, además de otras actuaciones que se sumaron a la celebración por la declaración de Interés Turístico Regional de la Semana Santa de Novés.