El evento reunió a más de 110 participantes de diez países europeos, quienes se congregaron para discutir y presentar sus últimos avances en el campo de la química del fósforo, “lo que además proporcionó una plataforma para que los científicos españoles pudieran presentar su trabajo y establecer contactos internacionales”, señala el profesor Romero-Nieto.
El programa del evento incluyó conferencias plenarias, sesiones de presentaciones orales y en formato de póster, donde se presentaron investigaciones detalladas sobre temas específicos abarcando diversas áreas de la química del fósforo e incluyendo la síntesis de compuestos orgánicos e inorgánicos, la catálisis, la fotofísica, la bioquimica y la química de materiales. Además, se celebraron los premios a la mejor presentación oral, de póster y al mejor moderador.
La organización del congreso destacó por su alta calidad y profesionalidad, garantizando que los participantes tuvieran acceso a la última información sobre la química del fósforo y que hubiera suficiente tiempo para la discusión y el intercambio de ideas.
Un éxito de participación que ha sido producto del trabajo conjunto entre las universidades castellanomanchega y vasca, permitiendo la celebración de un encuentro científico de alto nivel en España, que ha mostrado la promoción de la investigación y la innovación en el campo de la química del fósforo en España y Europa que abanderan los profesores Carlos Romero-Nieto y Abel Cózar.