Según indica el profesor Garrido del Solo, “la obtención de este sello de calidad por una titulación es muy beneficioso para los estudiantes, ya que asegura que han obtenido una formación de calidad normalizada a nivel europeo, lo que es muy apreciado por los empleadores”. Por otra parte, “les facilita la realización de algunos másteres internacionales muy exigentes”, añade.
Anualmente se abre una convocatoria para que las universidades sometan a evaluación aquellos títulos que deseen. Los miembros de la Comisión de Acreditación del Sello Internacional de Calidad EURO-INF, integrada por profesorado universitario y representantes de colegios profesionales, se han reunido a tal efecto este martes en el Campus de Toledo en lo que constituye el primer encuentro presencial de este colectivo fuera de las dependencias de la ANECA. En la inauguración participó el vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación, José Manuel Chicharro.