En contraposición a los precios moderados de Castilla-La Mancha, las mayores subidas de precios se produjeron en Andalucía (5,3%), Comunidad Foral de Navarra (4,7%), Canarias y Comunidad de Madrid (4,5% ambas).
En el conjunto del país, la variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el total del año 2023 bajó 1,1 puntos y se situó en el 4,2%.
En cuanto al tipo de vivienda, la que más se encarece, tanto en la región como en el conjunto de España, es la vivienda nueva, que asciende hasta un 7,5% en la media nacional y un 3,1% en la regional, frente a los ascensos respectivos de 3,6% y 1,9% de la vivienda usada. El desequilibrio se debe al encarecimiento de los costes y de las materias primas.
Según señaló ya un informe elaborado por Sociedad de Tasación, el aumento en el precio durante el último ejercicio se produjo a pesar de la ralentización de la actividad del mercado residencial provocada por la subida de tipos de interés y la desaceleración tanto de las compraventas de vivienda como de la concesión de hipotecas.