"La parte negativa de los datos es que tenemos aún una cifra elevada de paro en la región y que este tiene rostro de mujer, pues más del 65% de las personas en desempleo son mujeres".
"El Gobierno regional, la patronal y los sindicatos de clase tenemos que seguir centrando y concentrando nuestros esfuerzos para que el impacto positivo de la reforma laboral llegue de forma igualitaria a cada uno de los trabajadores y trabajadoras de esta tierra".
"Además, tenemos una asignatura pendiente con las personas jóvenes, que experimentan una menor disminución del desempleo, y sobre todo con el empleo de las mujeres, que tienen unas condiciones laborales más precarias y salarios más bajos".
Dicho esto, ha precisado que esta coyuntura temporal de Semana Santa arroja datos positivos en creación de empleo, "pero no hay que relajarse, y hay que centrarnos en que el empleo indefinido sea una constante y que el crecimiento del empleo se produzca tanto entre los hombres como entre las mujeres.