www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

desempleo femenino

PARO

04/08/2025@23:34:41
CCOO, que ha celebrado los datos positivos que ha dejado el paro en la región en el mes de julio, ha pedido, no obstante, seguir trabajando para reducir la temporalidad, el desempleo femenino y el paro de larga duración en personas mayores de 45 años.

PARO

02/04/2024@16:27:45
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha, tras conocerse los datos del parto en la región, ha pedido concentrar los esfuerzos en que el empleo indefinido siga creciendo en la región, "como lo está haciendo gracias a la reforma laboral cuyos efectos positivos se siguen notando en las cifras", y en que esta creación de empleo sea igualitaria entre hombres y mujeres, pues el desempleo sigue teniendo rostro femenino.

PARO

02/04/2024@12:53:32
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que ha celebrado la bajada de 2.312 personas desempleadas en marzo en Castilla-La Mancha, que acumula 136.162, ha alertado de que el paro femenino, a pesar de la bajada, continúa siendo mayoritario (65,2%).

27/03/2024@10:57:49
La diputada autonómica del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Itziar Asenjo, ha alertado del “poco peso” que tienen las mujeres en el colectivo autónomo de Castilla-La Mancha, por lo que ha reclamado al Gobierno de Emiliano García-Page “medidas urgentes” para solventar la brecha de género en la Comunidad Autónoma.

14/03/2024@16:44:48
Los datos del desempleo en la región, que en febrero acumula un total de 138.474 personas desempleadas, han enfrentado este jueves a los grupos parlamentarios de PSOE, Vox y PP. Ha sido esta formación la que, tras denunciar el dato de desempleo femenino -90.395 frente a los 48.079 parados varones- ha reclamado un plan de choque que revierta la estadística.

02/02/2023@09:48:28
El número de personas paradas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo (SEPE) en Castilla-La Mancha se situó al finalizar el pasado mes de enero en 147.891, tras subir en 4.666 desempleados, lo que supone un incremento porcentual del 3,26%, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este jueves.
  • 1