No obstante, aunque el paro ha bajado en todas las provincias de la región, la distribución de este descenso no ha sido igualitaria en todas ellas, siento Toledo y Ciudad Real las que mayor bajada han registrado, con 1.415 y 1.046 parados menos, respectivamente, frente a los 372 y 326 de Guadalajara y Cuenca.
El Sector Servicios vuelve a convertirse, un mes más, en el mayor generador de empleo en Castilla-La Mancha con 2.921 nuevos puestos de trabajo, lo que supone el 71,6% de los empleos creados en mayo.
A pesar de estos buenos datos, y a haberse reducido el número de mujeres desempleadas en 2.496, estas siguen representando el 65,69% del total de parados en la región, lamentan desde CSIF. Una cifra que lejos de reducirse continúa creciendo, siendo ligeramente superior a la registrada el pasado mes de abril, cuando se situaba en el 65,5%.
Por lo que el desempleo en Castilla-La Mancha, critican, "sigue teniendo rostro de mujer", de ahí la "necesidad de continuar incidiendo en él".