Economía

Cinco productos agroalimentarios de CLM triunfan en el extranjero

COMERCIO EXTERIOR

CLM21 | Martes 09 de julio de 2024
A pesar de la caída de las exportaciones de nuestra Comunidad Autónoma en 2023 (-4,3%), los productos agroalimentarios crecieron un 0,7%. Los sectores del vino (+4%), y del queso tuvieron un comportamiento excelente, según el estudio del Instituto de Comercio Exterior sobre “La economía internacional de Castilla-La Mancha 2023-2024”. Este buen comportamiento lo comparte fuera del sector agroalimentario nuestra industria del calzado.-

El informe revela que, al contrario, sectores como el de cárnicos, textil y materias plásticas y aceite de oliva, que también son clave en la economía de Castilla-La Mancha, sí vieron caer sus exportaciones en 2023 y en algún caso, como las materias plásticas, de manera especialmente significativa al situarse en niveles por debajo de los registrados en 2021.

El vino generó unos ingresos de 736 millones de euros, lo que supone el 7,5% de las exportaciones de nuestra Comunidad Autónoma (9.827,4 millones de euros) y sitúan a la región como la primera exportadora de este producto por séptimo año consecutivo.

En segunda posición de ventas agroalimentarias en el mercado internacional está nuestro sector cárnico, con una facturación de 566 millones de euros (5,76% del total regional), un 6,4% por debajo de la cifra de negocios alcanzada en 2022.

Completa el ranking de los cinco mayores capítulos exportados dentro del sector agroalimentario el relativo a lácteos (básicamente queso) cuyas exportaciones se han mantenido estables en el último año; aceites (227,9 millones de euros), que presentan una caída del -7%; y legumbres y hortalizas (213 millones de euros) que es el capítulo que mejor comportamiento ha tenido entre los 10 principales sectores agroalimentarios de Castilla-La Mancha.

El queso merece una mención especial. Castilla-La Mancha es la primera comunidad autónoma exportadora de queso en España: el queso manchego es nuestro queso más internacional. El queso se ha convertido en uno de los pocos productos cuyas ventas al exterior siguen una tendencia de continuo crecimiento. El 2023 vivió un nuevo año histórico ya que el crecimiento registrado del +4,7% ha permitido triplicar su cifra de exportación en los últimos 10 años hasta alcanzar los 214 millones de euros actuales, cifra que supone un nuevo récord histórico

Los productos agroalimentarios suponen el 33,5% del total de la exportación castellano-manchega, y llegan a representar en torno al 5 % del total en España, lo que le convierte en el sector de nuestra región con mayor representatividad a nivel nacional. En su conjunto, las exportaciones de nuestra Comunidad de productos agroalimentarios crecieron un +0,7% en 2023, situándose por debajo de la media nacional para estos mismos productos (+4,0%).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas