La compañía ha reivindicado su crecimiento atribuyéndolos a los planes de eficiencia centrados en la sostenibilidad y la innovación, con especial atención a la operatividad de sus centros de producción, el aumento de la autosuficiencia energética y la minimización de su impacto ambiental.
En concreto, la compañía ha destinado más de 58 millones de euros a inversiones con el objetivo de optimizar y ampliar sus instalaciones, así como hacerlas más sostenibles en términos medioambientales.
Destaca en especial su plan de autosuficiencia energética, uno de los mayores proyectos de autoconsumo solar del sector alimentario español. La compañía ya tiene operativas las nueve plantas fotovoltaicas previstas en la primera y segunda fase, reduciendo así el 6,37% de emisiones de GEI (alcance 1 y 2). Una de ellas se sitúa en el Corral de Almaguer, Toledo, en la mayor planta de secado de jamones del mundo, reduciendo un 15,75% el consumo de energía.
Incarlopsa, que comercializa sus productos en más de 45 países, mantiene la expansión internacional como una de sus principales vías de crecimiento. El Grupo ha incrementado las exportaciones en un 28,5% en términos de facturación y, al cierre de 2023, han supuesto un 15% de las ventas totales, alcanzado los 175 millones de euros.
Asimismo, la compañía ha continuado aumentando su plantilla casi un 6% en el ejercicio de 2023, para alcanzar un nivel de empleo de más de 4.100 personas.