Así, alertan de que este hecho puede incidir "negativamente" en las exportaciones que, aunque están teniendo una buena evolución, podrían verse afectadas sobre todo en el cuarto trimestre
En cuanto a la coyuntura turística, los economistas esperan un crecimiento "fuerte" en el último semestre, aunque más moderado que en los dos trimestres anteriores.
IPC MEDIO DEL 2,8% ESTE AÑO
Sobre la inflación, tras el descenso al 2,2% en tasa interanual durante el mes de julio, de acuerdo con el dato adelantado por el INE, los economistas destacan el "buen comportamiento" de los precios a lo largo del año, por lo que revisa a la baja en dos décimas la estimación de IPC medio del año, hasta el 2,8%.
"La moderación de las tasas de inflación, no solo en España sino en los países de la zona euro, puede llevar al Banco Central Europeo a recortar los tipos de interés. Se espera que en la próxima reunión del mes de septiembre se acuerde una reducción de un cuarto de punto y es probable que antes de fin de año se acuerde otra, lo que conllevaría a una bajada de 0,5 puntos en el tipo de interés oficial", ha subrayado el Consejo General de Economistas.
TASA DE PARO EN EL 11%
Igualmente, los economistas afirman que el empleo se está manteniendo fuerte y, por ello, "dada la fortaleza que está mostrando el mercado de trabajo", revisan a la baja la previsión de la tasa de paro en dos décimas, hasta el 11%, aún muy por encima de la tasa media de paro en la eurozona.
En cuanto a la deuda de las administraciones públicas, la previsión de los economistas es que a final de año la ratio sobre el PIB se reduzca al 106%, debido fundamentalmente al incremento previsto del PIB, y en parte, a una moderación de la deuda en el último trimestre del año.