Gracias a su alta capacidad de absorción de agua y su eficacia protectora, el hidrogel permite prolongar significativamente la vida útil de frutas postcosecha, ofreciendo una solución innovadora y sostenible en sustitución de los tratamientos químicos tradicionales, cuya prohibición por parte de la legislación de la UE es inminente.
Por otro lado, como indican, “su origen natural, biocompatibilidad y destacada actividad antimicrobiana posicionan a este hidrogel como un biomaterial atractivo para aplicaciones médicas, particularmente en la prevención de infecciones en heridas recurrentes, ya sea en combinación con apósitos o como hidrogel independiente”.
El estudio, cuya autoría principal es de Enrique Niza, cuenta con la participación de los investigadores e investigadoras de la UCLM: María Mondéjar-López, Joaquín Calixto García-Martínez, Maria Lourdes Gómez-Gómez y Oussama Ahrazem-El kadiri, y ha sido publicado en la relevante revista Food Chemistry.