A pesar del crecimiento anual continuado desde el último trimestre de 2014, el índice del precio de la vivienda que elabora el INE todavía está lejos del alcanzado antes del estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008. Eso es debido fundamentalmente al comportamiento del mercado de la vivienda usada, cuya evolución en la última década ha sido más moderada que la de la obra nueva. No obstante, en la primera mitad de 2024 el precio de la vivienda nueva ha aumentado por debajo del de la vivienda usada. De hecho, la vuivienda nueva marca un encarecimiento trimestral del 3,6%, el más elevado de la serie junto al del segundo trimestre de 2021.Castilla-La Mancha registró el segundo trimestre con un mayor encarecimiento de la vivienda (3,2%) desde 2007, sólo superado en el segundo trimestre de 2021 (3,6%).
En el caso del coste de la vivienda nueva, en el segundo trimestre del año se encareció un 4,2%, mientras que la de segunda mano escaló un 5,5% en la región. A nivel nacional, con el repunte del segundo trimestre de 2024, se acumulan ya 41 trimestres consecutivos de alzas interanuales en el precio de la vivienda libre.
Este impulso del 7,8% en los precios se debió tanto a la vivienda nueva como a la de segunda mano. En concreto, el precio de la vivienda nueva se disparó un 11,2% interanual en el segundo trimestre, tasa 1,1 puntos superior a la del trimestre anterior y la más alta desde el tercer trimestre de 2007, cuando estalló la crisis de las hipotecas subprime.
Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 7,3% interanual en el segundo trimestre, 1,6 puntos por encima de lo que lo hizo en el trimestre previo y su mayor repunte desde el verano de 2022.
Todas las comunidades autónomas elevaron el precio de la vivienda en el segundo trimestre en tasa interanual. Los mayores incrementos se registraron en Navarra (+10,3%), Aragón (+9,9%), Andalucía y Ceuta (+9,5%) y Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja, todas ellas con un avance del 8,6%.
Los incrementos más moderados se dieron en Castilla-La Mancha (+5,3%), Extremadura y Baleares (+6,2% en ambos casos) y Galicia y Cataluña, ambas con un repunte interanual en el precio de la vivienda libre del 6,7%.
En tasa intertrimestral (segundo trimestre sobre primer trimestre), el precio de la vivienda libre subió un 3,6%, su mayor alza trimestral desde el segundo trimestre de 2015.
Entre abril y junio, el precio de la vivienda usada creció un 3,7%, su mayor incremento trimestral también desde el segundo trimestre de 2015.
Por su parte, la vivienda nueva elevó su precio un 2,7%, moderando en casi tres puntos el avance experimentado en el primer trimestre del año.