Empresas

Comienza la huelga de los 120 trabajadores del Centro Especial de Empleo COCEMFE Toledo Servicios por impagos

CONFLICTO LABORAL

Jueves 03 de octubre de 2024
Las cerca de 120 personas que integran la plantilla COCEMFE Toledo Servicios (CTS) inician desde este jueves una huelga indefinida para reclamar el cobro de las dos mensualidades que le adeuda su empresa que, según ha comunicado el sindicato CCOO rueda de prensa, lleva más de 24 meses retrasando el pago de los salarios.

“La situación de los trabajadores y las trabajadoras es desesperada”, alertó el presidente del comité de empresa y secretario de Acción Sindical de CCOO Toledo, Javier García Barroso; en rueda de prensa ofrecida este miércoles junto con el secretario general del sindicato en la provincia, Federico Pérez, y el responsable de Servicios Socioeducativos de la Federación de Enseñanza, Luis Gutiérrez.

“Ahora llevan dos meses sin cobrar, agosto y septiembre. Julio lo cobraron la semana pasada, y eso gracias a las gestiones que ha realizado CCOO con la Junta de Comunidades para desbloquear la situación financiera que había en CTS y que los trabajadores pudieran cobrar. Pero comenzamos octubre sin ningún tipo de seguridad de que puedan cobrar ni las dos nóminas que ya les deben no las de este tercer mes.”

“Los trabajadores y trabajadoras del CTS no pueden aguantar más. Esta convocatoria de huelga lo que quiere es exigir una solución inmediata a su situación. Una solución inmediata que pasa por el abono de las cantidades que se les adeudan. O porque la empresa, si realmente no es viable, libere a los trabajadores, para que de esta manera puedan tomar las acciones judiciales que crean oportunas y acudir en todo caso al desempleo para tener algún ingreso,” reclamó Pérez.

De hecho, 83 trabajadores y trabajadoras de CTS tienen demandada judicialmente desde hace meses la rescisión de sus contratos; “a ver en qué empresa dos tercios de la plantilla acuden al juez para poder marcharse”, señaló García Barroso; que recordó que la huelga que comenzará mañana lleva ya convocada desde antes del verano; aunque se ha aplazado durante más de tres meses confiando en “los compromisos de pago por parte de CTS, que los ha venido incumpliendo; y porque CTS se embarcó en un proceso de negociación que abría la posibilidad de que gran parte de la plantilla fuera subrogada por otro Centro Especial de Empleo.”

“Negociaciones que finalmente no han cuajado, no han tenido fruto por la complejidad de la operación y por la incertidumbre de la situación de CTS”, precisó Federico Pérez,

“Estamos ante un grave problema laboral y social. Estamos ante un escándalo puntual en el Centro Especial de Empleo CTS, y estamos ante un escándalo global por la utilización por parte de muchos Centros Especiales de Empleo con ánimo de lucro de la figura de los trabajadores con discapacidad”, denunció el secretario general de CCOO Toledo.

CTS es uno de los cerca de 30 centros especiales de empleo que hay en la provincia de Toledo con ánimo de lucro, cuya actividad empresarial se centra en el ofrecimiento a otras empresas o a administraciones públicas de los servicios laborales de su plantilla, integrada muy mayoritariamente -aunque no sólo- por personas con discapacidades.

Estos centros especiales de empleo (CEE) se rigen por un convenio colectivo estatal que limita al Salario Mínimo el sueldo de sus trabajadores. Sin embargo, en casi todos los casos, estas personas realizan para las empresas clientes de su CEE las mismas tareas que las que hacen las y los trabajadores de la empresa principal, cuyos salarios sí están referenciados al convenio colectivo de su sector o de la propia empresa.

“Los CEE son empresas creadas para integrar laboralmente a trabajadores con discapacidad que tienen difícil empleabilidad, con un claro interés social. Por eso, la Administración financia la creación y el mantenimiento de los puestos de trabajo, parte de los salarios y de la seguridad social de los trabajadores. Pero la realidad es que, salvo escasas excepciones de CEE ligados a entidades sociales históricas, el resto de los centros especiales de empleo tienen un claro ánimo de lucro”, denunció al respecto Luis Gutiérrez.

Así, explicó Gutiérrez, “se contrata a trabajadores con discapacidades que no son limitantes para la actividad que realizan, se les exige la misma producción que al resto de trabajadores de la empresa principal, con los que comparten los centros de trabajo, pero no se les paga lo mismo.”

“Este es un sector que ofrece pingües beneficios para las entidades operan en él y para sus clientes”, concluyó Gutiérrez, pese a lo cual, CTS es incapaz de pagar las nóminas de su plantilla.

“Lo único que sabemos es que tiene graves problemas financieros, pese a que su cliente principal y también los demás le están pagando las facturas, pese a que la Administración está cumpliendo con las subvenciones que tiene que aportarle… ¿Dónde está ese dinero? ¿Quién ha controlado dónde está ese dinero? Porque lamentablemente nosotros no lo sabemos.”

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas