Economía

La inflación repunta un 2% en CLM por el encarecimiento de vivienda y combustibles en noviembre

(Foto: David Zorrakino - Europa Press - Archivo).

IPC

CLM21/EP | Viernes 13 de diciembre de 2024
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 2% en Castilla-La Mancha en noviembre en su tasa interanual, 6 décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el dato de noviembre los precios encadena 2 meses de subidas en Castilla-La Mancha. En términos mensuales, la inflación en Castilla-La Mancha aumentó un 0,2%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 2%.

La subida del IPC en el mes de noviembre en la región viene motivada, principalmente, por el encarecimiento del grupo económico de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que en noviembre presentaron precios un 6,9% por encima a los del mismo mes del año anterior. También incrementaron sus precios bebidas alcohólicas y tabaco (un 3,2% más), restaurantes y hoteles (3,2%) y otros bienes y servicios (3%).

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en transporte, un -1,2% (+2,1 puntos respecto a la tasa del mes precedente); muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un -0,3% (+0 puntos), las dos únicas categorías en las que se redujeron.

Datos nacionales del IPC

En términos nacionales, el IPC subió un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y elevó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,4%, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 2,4% se debe al encarecimiento de los carburantes y a la subida de los precios de la electricidad, frente al descenso que experimentaron en noviembre de 2023.

En concreto, el grupo de vivienda elevó 3,2 puntos su tasa interanual, hasta el 7,4%, por el mayor coste de la electricidad, mientras que el transporte incrementó dos puntos su tasa anual, hasta el -1%, por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en noviembre del año anterior.

Por su parte, los precios de los alimentos registraron en noviembre un incremento interanual del 1,7%, su tasa más baja en más de tres años, concretamente desde octubre de 2021

Con el avance del IPC interanual en el penúltimo mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde julio, cuando se situó en el 2,8%.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido el avance del IPC interanual hasta el 2,4% al efecto base producido por los precios de la electricidad y los carburantes.

El Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha subrayado además que la media de inflación en los últimos 12 meses se ha situado en el 2,8%, "manteniendo la senda descendente respecto al pico alcanzado en 2022". En concreto, se ha reducido un punto respecto a la media del pasado año y es casi tres veces inferior a la de 2022.

"Esta reducción pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y seguir reduciendo la inflación de forma continuada", ha indicado el Ministerio en una valoración del IPC remitida a los medios de comunicación.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuyó una décima en noviembre, hasta el 2,4%, igualando así el índice general.

Según Estadística, el IPC armonizado (IPCA) escaló seis décimas en noviembre, hasta el 2,4%, y se mantuvo sin cambios en valores mensuales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas