Por ello, desde el sindicato piden que se implementen políticas que pongan freno a la burbuja y reequilibren su precio con los ingresos de las familias trabajadoras debe ser una de las máximas prioridades de este 2025.
La responsable de Empleo de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, ha subrayado que, aunque es cierto que en 2024 se ha producido una moderación en el ritmo de crecimiento de los precios, sobre todo en los alimentos, continúa habiendo elevados márgenes empresariales que deben reducirse lo antes posible.
También ha destacado como aspecto muy positivo la evolución salarial del mercado laboral gracias al AENC, pero advierte de que a pesar de estos incrementos salariales la vivienda sigue siendo inaccesible para buena parte de la población, algo que necesita una solución urgente.