Durante el año 2024, en Castilla-La Mancha se realizaron un total de 2.821 inspecciones, de las cuales 985 fueron para la ejecución de los distintos programas del Plan anual de Inspección. En concreto, 535 correspondieron a los programas de inspección farmacéutica, 408 a los de inspección de centros, servicios y establecimientos sanitarios; y 42 a los programas provinciales de inspección, hasta su finalización el 31 de diciembre de 2024.
Elaborado de manera coordinada entre los Servicios de Inspección de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia y las Delegaciones Provinciales de Sanidad, el Plan establece como prioridades la vigilancia de la seguridad, el funcionamiento y competencia de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, la prevención del fraude en la prestación de medicamentos y productos sanitarios facturables, en coordinación con el SESCAM; la supervisión y control de la instalación y uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario y la gestión de los problemas de suministro de medicamentos, de manera coordinada con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), así como actuaciones encaminadas a fomentar el uso prudente de antibióticos en base al Plan Regional frente a la resistencia a antibióticos de Castilla-La Mancha.
Con el objetivo de potenciar la calidad de las actuaciones y favorecer la mejora continua de las mismas, la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia da prioridad a la formación continuada de inspectores e inspectoras y fomenta la participación en los planes de formación continuada de las distintas administraciones, en aquellos que imparte anualmente la AEMPS en el seno del Comité Técnico de Inspección, en sesiones formativas basadas en exposiciones de casos entre los servicios de inspección y organizando cursos sobre temas prioritarios, que en los últimos tres años han sido de 75 horas.
El Plan contempla actuaciones para verificar el funcionamiento de oficinas de farmacia y botiquines, controlar dispensación y distribución de medicamentos susceptibles de desviarse a usos no terapéuticos, intensificar inspección sobre dispensación y buenas prácticas de distribución de medicamentos de uso humano y veterinarios, así como el control de mercado de medicamentos y productos sanitarios. En cuanto a centros, servicios y establecimientos sanitarios, contiene actuaciones para el seguimiento continuado de los que presenten mayor riesgo desde el punto de vista de la protección de la salud y derechos de los pacientes, la detección de aquellos que realizan actividades sanitarias sin disponer de autorización, así como el control de la publicidad sanitaria, los procesos de esterilización y la documentación clínica.
La Consejería de Sanidad cuenta con 38 inspectoras e inspectores sanitarios repartidos en equipos de trabajo en las Delegaciones Provinciales de Sanidad y la propia Consejería, dedicados a la vigilancia, control e inspección de los 8.098 centros, servicios y establecimientos autorizados en Castilla-La Mancha en su labor de protección de la salud de los ciudadanos.
Cabe destacar que los equipos de inspectores trabajan y definen de manera conjunta las herramientas -programas y procedimientos normalizados de trabajo- que posibilitan una adecuada coordinación para garantizan la uniformidad de actuación, con independencia de la provincia donde se encuentre el centro a inspeccionar.