Precisamente, y de cara al Día Internacional de la Mujer que se celebra este sábado, CSIF expone las grandes desigualdades que existen en el mercado laboral de la región ya que, de acuerdo a los datos de afiliación a la Seguridad Social del pasado mes de febrero, las mujeres sólo representan el 34,3% de la contratación indefinida a tiempo completo mientras que este porcentaje sube hasta el 73% en el caso de las jornadas a tiempo parcial. Además, también asumen la mayor parte de la contratación temporal, tanto a tiempo completo (56,7%) como en jornadas parciales (65%).
Según indica, las mujeres continúan asumiendo mayoritariamente las responsabilidades del cuidado de menores y personas dependientes, lo que las lleva a reducir su jornada, solicitar excedencias y aceptar contratos a tiempo parcial. "Esto impacta directamente en sus ingresos y en sus pensiones futuras, perpetuando la desigualdad económica", por lo que para CSIF "resulta imprescindible avanzar hacia una conciliación real sin penalización laboral ni salarial".
Además, apunta que entre enero y febrero, la Sanidad y los Servicios Sociales de Castilla-La Mancha han prescindido de 562 empleos, como ponen en evidencia los datos de la Seguridad Social, a pesar del incremento de las patologías respiratorias.
En este sentido, CSIF insiste una vez más en la devolución de todas subvenciones concedidas por el Gobierno regional a CCOO y UGT y que ya superan los 44.2 millones de euro después de que el Portal de Transparencia haya actualizado un último ingreso de 356.000 euros concedido a 26 de diciembre del pasado año.
El sindicato no sólo considera que este tipo de prácticas pervierten la labor sindical, la cual debe mostrar su independencia, sino que exige su restitución para destinar esta cantidad a la protección de los colectivos más vulnerables del mercado laboral y para el refuerzo de los servicios públicos.