El Circuito se inició el 16 de marzo en Alcalá de Henares y concluirá el 31 de diciembre con la San Silvestre toledana, en un 2025 con una edición renovada, con más premios e incentivos y que cuenta con Toledo y Segovia como Ciudades Europeas del Deporte, por lo que las carreras de ambas ciudades ponderarán por dos en la clasificación final.
Rubén Viñuales, presidente de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte del Grupo ha destacado el éxito del Circuito: “El Grupo presenta el mayor Circuito de carreras populares del país, con miles de participantes cada año. Nuestro objetivo es la promoción turística y cultural de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad, pero también fomentar el deporte, la salud y el disfrute de nuestros espacios naturales”.
Precisamente esa combinación convierte la participación en cualquiera de las carreras en una experiencia singular. Estas carreras son una oportunidad para disfrutar también de la gastronomía, de los eventos culturales y de los incentivos y la belleza de 15 ciudades únicas”.
Fechas Carreras
El reglamento del Circuito 2025 contempla que la clasificación general se calculará sumando los puntos obtenidos por cada corredor o corredora en todas las pruebas en las que participe.
Para participar en el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2025, que cuenta con el patrocinio de Paradores y del Grupo Viajes El Corte Inglés, será obligatorio la inscripción a través de la página web del Circuito.
Los ganadores en categoría masculina y femenina recibirán como premio un viaje a Roma, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Como novedad esta edición, el Circuito también incluye una Gala final, en la que se entregarán los tres primeros premios de la clasificación final, tanto en la categoría masculina como femenina.