Cada jornada, además, incluirá visitas guiadas a las 11:00 horas, conducidas por el equipo técnico del Archivo, en las que se ofrecerá un recorrido explicativo por los espacios de trabajo y conservación, los fondos documentales y bibliográficos existentes, y la historia de esta unidad administrativa que vela por la preservación de documentos de gran valor histórico e institucional. Estas visitas permitirán también descubrir las distintas dependencias del Archivo, incluidos los depósitos, la Biblioteca Auxiliar y la sala de técnicos, explicando con detalle los procesos archivísticos y bibliotecarios que se desarrollan cotidianamente.
Asimismo, se ha preparado una exposición especial de documentos históricos que permitirá contemplar piezas únicas del Archivo de la Diputación, como el documento más antiguo conservado, fechado en el año 1301, una escritura de compraventa que representa los primeros testimonios administrativos del territorio. También se exhibirá el testamento del Cardenal Mendoza, por el que se funda el Hospital de Santa Cruz de niños expósitos, actual Museo de Santa Cruz, y una misiva autógrafa de la Reina Isabel la Católica, entre otros documentos de gran relevancia.
Paralelamente, la Biblioteca Auxiliar ofrecerá una muestra bibliográfica bajo la temática “Toledo”, con una selección de obras significativas relacionadas con la ciudad. Entre ellas destacan la Descripción de Toledo de Francisco de Pisa (1605), la primera edición de Toledo en la Mano (1857) de Sixto Ramón Parro, procedente del Archivo Luis Moreno Nieto, y varias guías turísticas editadas a finales del siglo XIX, que permitirán al visitante apreciar la riqueza editorial y documental vinculada a la capital toledana.
Con esta iniciativa, la Diputación de Toledo se suma a las actividades internacionales organizadas por el Consejo Internacional de Archivos, reafirmando su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio documental y promoviendo el conocimiento del Archivo como herramienta esencial para la transparencia, la investigación y la preservación de la memoria colectiva de la provincia.