Empresas

Incarlopsa bate récord de facturación en 2024 pero reduce su beneficio neto y no repartirá dividendos

INDUSTRIA CÁRNICA

CLM21 | Jueves 11 de septiembre de 2025
La cárnica conquense Incarlopsa, principal proveedor de jamón y embutidos de Mercadona y una de las mayores empresas de Castilla-La Mancha, cerró 2024 con una cifra de negocio histórica cercana a los 1.200 millones de euros según recoge Economía Digital, lo que supone un incremento de en torno al 3% respecto al ejercicio anterior. La compañía con sede en Tarancón (Cuenca) vuelve a demostrar músculo en ventas, aunque sus beneficios no siguieron el mismo ritmo de crecimiento.

El resultado neto cayó ligeramente hasta los 20,4 millones de euros, frente a los 21,2 millones de 2023, lastrado por el aumento de los costes financieros. Aun así, el Ebitda se situó en 81,2 millones, un 10% más, reflejo de la fortaleza operativa del grupo.

Pese a los buenos resultados, la dirección ha decidido no repartir dividendos por segundo año consecutivo, optando por destinar la mayor parte del beneficio a reservas, al igual que en 2023. Esta estrategia responde, según recoge Incarlopsa en sus cuentas anuales, a la imposibilidad de distribuir dividendos que reduzcan el saldo de las reservas disponibles, de forma que por dicha distribución el patrimonio neto sea inferior al capital social.

En el plano operativo, Incarlopsa comercializó 325.711 toneladas de alimentos en 2024, con las exportaciones suponiendo ya el 15% de las ventas totales a pesar de la incertidumbre en los mercados internacionales por la política arancelaria de Estados Unidos. La empresa destinó 30,9 millones de euros a inversiones en innovación, tecnología y eficiencia energética, destacando la instalación de plantas fotovoltaicas en varios de sus centros de producción.

El reto de la compañía pasa ahora por mejorar sus márgenes, dado que su rentabilidad neta sigue siendo modesta en comparación con el volumen de negocio. Los costes energéticos, de materias primas y financieros seguirán marcando el paso en un sector cada vez más exigido en sostenibilidad y bienestar animal.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas