Sectores clave de la región, como los aceites, el caucho y el aeroespacial, han experimentado una disminución en sus exportaciones a Estados Unidos debido al incremento de los aranceles. Por ejemplo, las exportaciones de aceites y grasas de Castilla-La Mancha registraron una caída del 13,4% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia se alinea con la disminución general de las exportaciones españolas a Estados Unidos, que cayeron un 5,9% entre enero y julio de 2025.
Ante este panorama, las empresas de Castilla-La Mancha han comenzado a explorar mercados alternativos, como China, para compensar la pérdida de demanda desde Estados Unidos. No obstante, la Cámara de Comercio de España advierte que el mercado chino presenta desafíos propios, como una caída en la actividad manufacturera en abril de 2025, atribuida en parte a los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos.
En resumen, la guerra arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea ha tenido un impacto significativo en las exportaciones de Castilla-La Mancha, afectando a sectores clave de la región. Las empresas castellano-manchegas están buscando diversificar sus mercados de exportación, pero deben enfrentar los retos que presentan los nuevos destinos comerciales, como China.