Economía

CLM redirige sus exportaciones a China ante la caída de demanda desde EE.UU. por la guerra arancelaria

COMERCIO EXTERIOR

CLM21 | Lunes 29 de septiembre de 2025
La Cámara de Comercio de España apunta a que las exportaciones a China se han incrementado "sustancialmente" tras el inicio de la guerra arancelaria en Estados Unidos. Algunos productos que podrían estar vendiéndose a este mercado ante la menor demanda desde Norteamérica son los aceites, los componentes de la industria aeroespacial o el caucho. En este sentido, las exportaciones de Castilla-La Mancha han alcanzado los 6.525,9 millones de euros entre enero y julio de 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 7,3% respecto al mismo periodo del año anterior, y, más allá de la subida por encima de la media, la tendencia que se observa en la región es precisamente a la que apunta la Cámara de Comercio: Castilla-La Mancha mira hacia China.

La guerra arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea ha generado incertidumbre en el sector exportador de la región. Como ya informó clm21.es, más de 200 empresas castellano-manchegas se han visto afectadas por los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump, que grava con un 20% a los productos de la Unión Europea.

Sectores clave de la región, como los aceites, el caucho y el aeroespacial, han experimentado una disminución en sus exportaciones a Estados Unidos debido al incremento de los aranceles. Por ejemplo, las exportaciones de aceites y grasas de Castilla-La Mancha registraron una caída del 13,4% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia se alinea con la disminución general de las exportaciones españolas a Estados Unidos, que cayeron un 5,9% entre enero y julio de 2025.

Ante este panorama, las empresas de Castilla-La Mancha han comenzado a explorar mercados alternativos, como China, para compensar la pérdida de demanda desde Estados Unidos. No obstante, la Cámara de Comercio de España advierte que el mercado chino presenta desafíos propios, como una caída en la actividad manufacturera en abril de 2025, atribuida en parte a los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos.

En resumen, la guerra arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea ha tenido un impacto significativo en las exportaciones de Castilla-La Mancha, afectando a sectores clave de la región. Las empresas castellano-manchegas están buscando diversificar sus mercados de exportación, pero deben enfrentar los retos que presentan los nuevos destinos comerciales, como China.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas