Se trata, ha dicho, de una Ley con modificaciones puntuales como también la de la LOTAU “que permita la construcción de vivienda en suelos dotaciones públicos” con el fin de que los ayuntamientos de la región puedan destinar esas viviendas a alquiler.
Asimismo, la Ley de Acompañamiento incluirá la modificación de un total de seis leyes en virtud de la aplicación de la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa después de que la pasada semana el Consejo de Gobierno identificara los primeros 80 trámites administrativos que se van a declarar de silencio positivo, e incluso suprimiendo autorizaciones por parte de la Administración, o cambiándolos a la modalidad de declaración responsable para que no haya que esperar por la Administración para iniciar algún tipo de actividad económica.
Crecer para compartir
En este punto, Martínez Guijarro ha ahondado en el diseño del Presupuesto para el 2026, cuyo techo de gasto asciende a 9.000 millones de euros, 686 millones más que el presente ejercicio, y que ha tachado de “presupuesto equilibrado que se va a aprobar con déficit cero y con congelación de la presión fiscal”.
Ahondando en las cuentas para el próximo ejercicio, ha explicado que se destinará el 70 por ciento a gasto social, a la vez que se hace una apuesta en materia de vivienda en estos presupuestos, donde se consolida el modelo de seguir colaborando con la iniciativa empresarial para generar actividad económica y empleo.
Además, ha insistido, los presupuestos van dirigidos a fortalecer la cohesión social, contribuir al crecimiento económico y cumplir los objetivos en materia de inversiones y de mantenimiento de los servicios públicos con un objetivo en el horizonte, “crecer para compartir”.