Vivienda y energía, los principales motores del alza
El mayor incremento de precios se registró en el grupo de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 7,3% respecto a septiembre de 2024, 1,3 puntos más que el mes anterior. También subieron de forma destacada bebidas alcohólicas y tabaco (+4,5%), restaurantes y hoteles (+3,4%) y otros bienes y servicios (+3,4%).
Por el contrario, el único grupo con descensos fue el de vestido y calzado, cuyos precios cayeron un 1,1% interanual, debido al inicio de la temporada otoño-invierno y a los ajustes de final de verano.
Contexto nacional: la inflación retoma la senda ascendente
En el conjunto de España, el IPC repuntó en septiembre hasta el 3%, tres décimas más que en agosto y una décima por encima de la estimación inicial del INE. Se trata del nivel más alto desde febrero, impulsado principalmente por el encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, de la electricidad.
Las tasas más elevadas de inflación se registraron en Madrid (3,5%), Comunitat Valenciana (3,4%) y Baleares (3,3%), mientras que Canarias (2,2%), Murcia (2,4%) y Catalunya (2,6%) se situaron entre las comunidades con menor presión inflacionista.
La inflación subyacente se mantiene estable
La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, se mantuvo en el 2,4%, una décima por encima del dato adelantado. Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, esta evolución refleja la senda de moderación hacia el objetivo del Banco Central Europeo (2%).
Los alimentos y bebidas no alcohólicas permanecieron estables (+2,4%), destacando la fuerte caída del precio del aceite de oliva (-34,5%), que continúa corrigiendo los máximos alcanzados en 2023.