Toledo y Guadalajara, a la cabeza
Por provincias, Toledo lidera las exportaciones con 2.230 millones de euros y un crecimiento del 11,3%, seguida de Guadalajara (1.926,6 millones, +11,3%) y Ciudad Real (1.614,3 millones, -1,1%). Completan la lista Albacete (1.034,1 millones, +2,7%) y Cuenca (550,7 millones, +3,9%).
Alimentación, motor exportador
El sector agroalimentario continúa encabezando las exportaciones regionales con 2.578,7 millones de euros, el 35,1% del total, y un crecimiento del 7% interanual. Dentro de esta partida destacan las bebidas (742,3 millones, +1,4%), los cárnicos (519,9 millones, +13,5%) y las frutas y hortalizas (+6%). En cambio, las exportaciones de aceites y grasas retroceden un 6%.
Los bienes de equipo, segundo sector en importancia, suman 1.683 millones de euros (-2,8%), seguidos por las manufacturas de consumo (+11,7%) y los productos químicos (+7,9%).
Comercio exterior con saldo negativo
Las importaciones alcanzaron los 11.604,7 millones de euros, un 6,5% más que el año pasado, lo que deja un saldo comercial negativo de 4.248,9 millones y una tasa de cobertura del 63,4%, inferior a la media nacional (87,9%).
Europa, principal destino
El 75,7% de las exportaciones tienen como destino la Unión Europea, con Portugal, Francia, Alemania e Italia como principales socios. Fuera de Europa, destacan las ventas a China, que se disparan un 130,8%, y el fuerte repunte de Argelia (+830%).
La consejera de Economía, Patricia Franco, ha subrayado que estos resultados “confirman la fortaleza del tejido empresarial regional y su capacidad para crecer en un contexto internacional complejo”.