Economía

Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 6,6% hasta septiembre y alcanzan los 8.326 millones de euros

COMERCIO EXTERIOR

CLM21/EP | Jueves 20 de noviembre de 2025
Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron entre enero y septiembre de 2025 los 8.326,2 millones de euros, un 6,6% más que en el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos del ICEX basados en información del Departamento de Aduanas de la AEAT. Este crecimiento supera ampliamente el incremento medio nacional, que se situó en el 0,5%, con un total exportado por España de 288.339,3 millones.

Por provincias, Toledo lideró las ventas exteriores con 2.457,5 millones de euros y un avance del 13,3%, seguida de Guadalajara con 2.210,4 millones (+12,6%). Ciudad Real se situó en tercera posición con 1.796,2 millones, aunque registró una caída del 2,7%. Por detrás se situaron Albacete, con 1.162,4 millones (+0,5%), y Cuenca, con 610,1 millones (+2%).

En paralelo, las importaciones regionales ascendieron a 13.167 millones, un 6,8% más, mientras que en el conjunto nacional crecieron un 5%, hasta 329.446 millones. Guadalajara fue la principal provincia importadora, con un aumento del 5,6%, seguida de Toledo (+15,1%), Albacete (+4,8%), Ciudad Real (-6,4%) y Cuenca (-24,5%).

El saldo comercial de Castilla-La Mancha entre enero y septiembre cerró con un déficit de 4.840,7 millones de euros, con una tasa de cobertura del 63,2%, aún lejos de la media española (87,5%), según el ICEX.

Agroalimentario, motor exportador

El sector agroalimentario se mantuvo como principal pilar de las exportaciones castellano-manchegas, con 2.903,8 millones de euros y el 34,9% del total, creciendo un 6,1% interanual. Dentro de este bloque, lideraron las ventas las bebidas con 836,8 millones (+2,2%), seguidas de los productos cárnicos con 581,7 millones (+13%). Las exportaciones de frutas, hortalizas y legumbres subieron un 1,3%, hasta 472,9 millones, mientras que las de aceites y grasas retrocedieron un 6,7%, hasta 274,6 millones.

Los bienes de equipo se situaron como segundo sector exportador con 1.908,8 millones, un 3% menos. Les siguieron las manufacturas de consumo, con 1.070 millones (+13,7%), y los productos químicos, que crecieron un 7,6% hasta los 943,8 millones. Las semimanufacturas no químicas cerraron el periodo con 765,2 millones (-2,3%).

Importaciones: protagonismo de los bienes de equipo
Las importaciones estuvieron encabezadas también por los bienes de equipo, con 3.826,2 millones, aunque cayeron un 3,3%. Destacaron dentro de este grupo los equipos de oficina y telecomunicaciones, con 1.333,6 millones (-2,9%). A continuación se situaron los productos químicos, que alcanzaron 2.588,7 millones (+18%), y alimentación, bebidas y tabaco, con 2.236,3 millones (+9,9%).

Europa concentra el 75,9% de las ventas

El mercado europeo siguió absorbiendo la mayor parte de las exportaciones castellano-manchegas, con el 75,9% del total. Portugal fue el principal destino con 1.932,5 millones (+8,9%), seguido de Francia (1.268,2 millones, -2,1%), Alemania (854,2 millones, +0,1%) e Italia (846 millones, +4,3%).

Fuera de la UE, Reino Unido recibió 281,9 millones (-7,6%) y Turquía 169,3 millones (+15,8%). Las ventas a Rusia cayeron un 38,9%, hasta 7,7 millones.

En otros mercados internacionales, Estados Unidos compró productos por 234,5 millones (-10,4%), México por 64 millones (-0,9%), y Canadá por 22 millones (-11,4%). También destacaron los incrementos de Argentina (+21,8%, hasta 9,1 millones) y Argelia, que disparó sus compras hasta 37,5 millones (+729,1%). Marruecos adquirió productos por 127 millones (+3,8%).

En Asia, China experimentó un fuerte aumento del 131,4% hasta 232,5 millones, mientras Japón redujo sus compras un 23,5%, hasta 83,1 millones. Corea del Sur alcanzó los 52,2 millones (+4,2%).

En cuanto a las importaciones, el 70,7% procedieron de la Unión Europea, especialmente de Francia y Alemania. China se mantuvo como principal proveedor extracomunitario, con 1.480,4 millones y un avance del 39,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas