El descubrimiento de los cuerpos de los dos desaparecidos ha sido confirmado esta tarde en declaraciones a los medios del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, que ha señalado que a lo largo de la tarde han aparecido estos dos últimos cuerpos en el río.
"Uno, muy cerca de donde se encontró Antonia y otro un kilómetro aproximadamente antes", ha detallado Ruiz Santos, que ha incidido en que las familias afectadas ya han recibido la comunicación correspondiente.
Como ha repasado, el primer cuerpo que apareció fue el de Dolores, en torno a un kilómetro y medio de la localidad, cerca de la estación depuradora. Después apareció un segundo cuerpo a unos 12 kilómetros, que se correspondía con el de Antonia. Ayer apareció un tercer cuerpo, sin identificar todavía, apenas a 500 metros, mientras que en el delta, en la unión de la rambla con el río Segura, apareció el de Johathan.
Sobre el tercer cuerpo rescatado, el delegado de la Junta ha explicado que siguen esperando la identificación definitiva por la prueba de ADN, mientras que de los dos hallados este miércoles, que la autoridad judicial ya ha retirado, se iniciará una evaluación de aquellos posibles signos de identificación, empezando por la huella. Si ello fuera suficiente se daría por identificados y, de lo contrario, se recurriría a otras pruebas científicas.
Pese al hallazgo de los seis cuerpos de los desaparecidos, Ruiz Santos ha explicado que la emergencia de rescate no se dará por concluida hasta que no se tenga "la certeza fehaciente de que son ellos los seis, las seis personas de Letur que desaparecieron", ya que "es muy remoto, pero podría ocurrir que ahora nos encontráramos a alguien que no teníamos controlado y que estuviera cerca del río, en la rambla".
"Malas noticias, pero hay que seguir mirando hacia el futuro y seguir trabajando, en primer lugar acompañar hasta el dolor a las familias y seguir trabajando por la recuperación de Letur", ha concluido.
Cabañero agradece el trabajo de los equipos desplegados en Letur
El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha elogiado el trabajo del operativo de emergencia que el pasado 29 de octubre se desplegó en Letur tras las graves riadas que asolaron la localidad con el paso de la DANA, que ha logrado recuperar los cuerpos de las seis personas que resultaron desaparecidas -si bien, hasta que no se concluya el proceso de identificación de las tres últimas localizadas y se confirme que son las seis que inicialmente se buscaban, no se va a dar por concluido-, gracias "a una colaboración institucional extraordinaria y sin fisuras".
"Gracias a cada uno de los profesionales que han trabajado todos estos días para atender este primer momento de la emergencia en la que era la única obsesión que todos teníamos: poder encontrar a las personas desaparecidas y poderlas entregar a sus familiares para que puedan hacer el duelo y despedirse de ellas", ha señalado.
Se elevan a 219 las víctimas mortales por la DANA
Por su parte, en la tarde de este miércoles el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha actualizado la cifra oficial de fallecidos por las consecuencias de la DANA a 219 tras los hallazgos de los dos últimos cuerpos que seguían desaparecidos en Letur (Albacete), por lo que el número de muertos en Castilla-La Mancha sube a siete mientras que en la Comunidad Valenciana se mantiene en 211 y uno en Andalucía.

Marlaska ha explicado que ahora la zona de búsqueda de cadáveres se centra fundamentalmente en aquellas ubicaciones que "no han podido ser objeto de actuación por distintas razones", como garajes comunitarios o lugares cercanos al mar, donde ha sido "más difícil poder abordar en materia de salvamento".
Sobre los datos de la Comunidad Valenciana, el ministro del Interior ha señalado que de las 211 personas fallecidas, se ha hecho la autopsia a 203, de las que 133 ya han sido identificadas.