Subin Lim es un artista coreano radicado en Wiesbaden, Alemania, donde vive y trabaja. Se graduó en la Universidad Sangmyung de Corea del Sur y completó su maestría en Bellas Artes en Cerámica en el IKKG (Instituto de Cerámica Artística y Vidrio) de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Coblenza, Höhr-Grenzhausen, Alemania.
Actualmente, Sunbin Lim trabaja como experto en educación con especialización en cerámica en Wiesbadener Jugendwerkstatt GmbH. Además, dirige el estudio de cerámica Domaene Mechtildshausen en Wiesbaden, Alemania. Subin Lim se inspira en diversas fuentes, como edificios destruidos, ruinas antiguas y la naturaleza. Los restos arquitectónicos de su ciudad natal, Cheolwon, Corea del Sur, devastada durante la Guerra de Corea, así como los vestigios de la antigua Roma y los castillos de arcilla marroquíes, han influido en su visión artística. Además, los bosques de Alemania también inspiran la obra de Sunbin Lim.
Sus obras han obtenido reconocimiento a través de numerosas exposiciones, como el 62.° Premio Faenza en Italia, el Concurso Internacional de Cerámica Carouge 2022 en Suiza, la Bienal de Cerámica de Taiwán 2022 y el Premio Martinsons de la Bienal de Cerámica de Letonia 2021, entre otras.
Cabe destacar que Subin Lim ha recibido varios premios prestigiosos, entre ellos el primer premio en la Bienal de Cerámica de Cluj 2019 en Rumanía, el segundo premio en el Premio Internacional de Cerámica Contemporánea Cerco 2021 en España y el Concurso Internacional de Cerámica Carouge 2022 en Suiza.
El edil de Cultura ha destacado que "doce ediciones de una Bienal Internacional de Cerámica marcan una trayectoria incuestionable".
Por ello, Etayo ha remarcado la importancia de continuar promoviendo esta iniciativa "como parte estratégica de la promoción de la cultura y las artes plásticas en el marco de sus objetivo estatuarios".
"Esta Bienal es un marco donde tradición y vanguardia se dan la mano explorando las diferentes posibilidades expresivas del arte cerámico", ha subrayado,
En ese contexto, Etayo ha destacado que "el ámbito internacional está totalmente consolidado, prueba de ello son las numerosas obras presentadas, procedentes de todas partes del mundo: Ucrania, El Salvador, Italia, Argentina, Taiwan, o Corea del Sur, entre otros.
PARTICIPACIÓN
En esta ocasión, la participación ha sido similar a la de otras ediciones, con cerca de cuarenta piezas, que integrarán la exposición temporal que tendrá lugar desde finales de mayo hasta mediados de julio en el Centro Cultural Rafael Morales.
"La verdad es que aquellos que se acercan a la cerámica contemporánea por primera vez se van a sorprender la las posibilidades expresivas que un material tan tradicional como el barro puede ofrecer. Para mi ha sido todo una hallazgo comprender que más allá de la tradición se esconde un amplio abanico para expresar la potencialidad de la cerámica en la creación actual", ha enfatizado el edil de Cultura.
En ese sentido, Etayo ha destacado también la participación de losmiembros que han integrado el jurado del certamen, subrayando que "el conocimiento experto, la experiencia y el dominio de la técnica se han integrado en un jurado compuesto por ceramistas, críticos de arte especializados en cerámica y un docente de la Escuela de Arte a la que agradecemos su colaboración un año mas".
"Quiero destacar la honestidad y el rigor con la que este jurado se ha desempeñado mostrando en cada una de sus decisiones una exhaustividad que es digna de elogio".
Por otro lado, en la modalidad de cerámica contemporánea el premio ha quedado desierto, ya que "esta ha sido la edición con menos obras presentadas en esta categoría y no es algo puntual, en las últimas tres ediciones el número de participantes en la categoría de tradicional ha tenido la siguiente participación 2019 (10 obras seleccionadas), 2021 (5 obras seleccionadas) 2023 (4 obras seleccionadas) 2025 (4 obras presentadas), algo que sin lugar a dudas esto nos tiene que hacer reflexionar".
"Desde hace varias ediciones la Bienal Internacional viene mostrando un desequilibrio estructural en la participación de obras según las categorías a concurso, mientras la concurrencia e muestra un asombrosa vitalidad tanto en cantidad como en vitalidad de las obras; la modalidad de cerámica tradicional muestra signos que evidencian ciertos síntomas preocupantes".
Desde este OALC "vamos a detenernos, a instancias de las recomendaciones del jurado, a estudiar la mejor opción; que sea capaz de dar respuesta a las necesidades e intereses del sector de creación de la cerámica tradicional para que encuentren apoyo en la acción cultural de este organismo".
La presentación de esta exposición temporal tendrá lugar el próximo día 27 de mayo a las 11.00 horas en el Centro Cultural Rafael Morales, y permanecerá abierta al público en el citado Centro Cultural del 23 de mayo al 15 de julio.