www.clm21.es
La UCLM presenta en Albacete la alianza de universidades europeas COLOURS
Ampliar

La UCLM presenta en Albacete la alianza de universidades europeas COLOURS

martes 14 de octubre de 2025, 13:13h
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra este martes en el Chalet Fontecha de Albacete la jornada de presentación de la alianza de universidades europeas COLOURS, un consorcio integrado por nueve instituciones de educación superior que trabajarán de forma conjunta para impulsar la innovación, la investigación, la transferencia y la movilidad internacional con financiación del programa Erasmus+.
Organizado por el Vicerrectorado de Política Internacional y Alianzas Globales, el encuentro ha reunido a representantes de las universidades socias, del entorno empresarial y de instituciones públicas, junto a personal académico y estudiantado. La jornada ha comenzado con una visita al CoSpace de Albacete y ha continuado con la presentación oficial de COLOURS, seguida de un espacio de networking.

Durante el acto, el vicerrector de Política Científica, Ricardo Cuevas, ha destacado la trascendencia del proyecto para la proyección internacional de la institución. “La universidad transforma vidas y, a través de los proyectos internacionales, transforma también la vida de nuestro estudiantado y de nuestro personal. Este es un hito que nunca se había producido en la historia de la UCLM”, ha afirmado.

Cuevas ha recordado que la UCLM se incorpora por primera vez a una alianza europea de universidades, con una financiación global cercana a los diez millones de euros, de los cuales casi dos millones se destinarán a la institución castellanomanchega. “Esto nos permitirá seguir creciendo en movilidad internacional y atraer a más estudiantes de otros países”, ha añadido.

Por su parte, la directora académica del Vicerrectorado de Política Internacional y Alianzas Globales Sonia Merino ha subrayado que COLOURS “es mucho más que un proyecto europeo: es una nueva forma de entender lo que son las universidades europeas, una iniciativa abierta al entorno y comprometida con la sociedad”. Ha explicado que las alianzas europeas nacen para construir un espacio universitario más interconectado, donde las instituciones compartan recursos, titulaciones y valores comunes. “El objetivo es formar una ciudadanía europea más preparada para afrontar los retos sociales y tecnológicos del futuro”, ha apuntado.

Merino ha recordado que estas alianzas comenzaron en 2019 y que actualmente existen 65 consorcios que agrupan a más de 500 universidades. “España es uno de los países más activos y la UCLM no podía quedarse fuera de una iniciativa que marca el rumbo de la educación superior europea”, ha añadido.

En la sesión también ha intervenido el también director académico de Política Internacional y Alianzas Globales Manuel Esteban Lucas Borja, quien ha destacado la implicación del entorno en el desarrollo del proyecto. “Nos acompañan representantes de Telefónica, de Incarlopsa, del Parque Científico y Tecnológico, del Gobierno regional y del CSIC. Esta alianza parte de un nuevo modelo de universidad que rompe las barreras tradicionales y trasciende la región, vinculándose a sus retos y desafíos”, ha señalado.

Lucas Borja ha explicado que, además del acto de presentación, se están desarrollando en Albacete varias reuniones de trabajo durante tres días, centradas en transferencia, innovación y emprendimiento, el área de trabajo de la alianza COLOURS liderada dese la UCLM. “Coordinamos diferentes formas de entender la universidad y distintas estructuras, pero sin duda este es el futuro y hacia ahí tiende Europa: construir la Europa del mañana contando con las universidades”, ha afirmado.

La Alianza COLOURS está integrada por la Universidad de Castilla-La Mancha (España), la Universidad de Paderborn (Alemania), la Universidad de Ferrara (Italia), la Universidad de Kristianstad (Suecia), la Universidad “Josip Juraj Strossmayer” de Osijek (Croacia), la Universidad de Jan Dlugosz en Czestochowa (Polonia), la Universidad de Le Mans (Francia), la Universidad “St Kliment Ohridski” de Bitola (Macedonia del Norte) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ventspils (Letonia).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios