www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

1 1 2

EMERGENCIAS

La página web del 1-1-2 de Castilla-La Mancha recibe cerca de 67.000 visitas en los primeros seis meses del 2025

08/08/2025@11:29:17
La página web del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha continúa su crecimiento, y su aceptación por parte de los castellanomanchegos, y aquellas personas interesadas en el mundo de las emergencias que tienen lugar en la Comunidad Autónoma. De hecho, durante los seis primeros meses de 2025 este portal web registró 66.826 visitas, casi 10.000 más que las contabilizadas en el mismo período de 2024.

Artículo de opinión del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, con motivo del Día Europeo del Teléfono Único de Emergencias 1-1-2

1-1-2: Un servicio eficaz en constante mejora

11/02/2024@09:00:00

Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Europeo del Teléfono Único de Emergencias 1-1-2

Un servicio renovado que vela por la tranquilidad de la ciudadanía

11/02/2023@09:00:00

El 1-1-2 de CLM atendió 1,4 millones de llamadas en 2020, de ellas 670.000 supusieron una urgencia o emergencia real

11/02/2021@10:01:01
El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, contabilizó en 2020 más de 1,4 millones de llamadas, lo que supone una media cercana de 3.900 llamadas atendidas cada día. De ellas, prácticamente la mitad, cerca de 670.000 llamadas, fueron procedentes, es decir, que generaron la gestión de una urgencia o emergencia real y que pudieron suponer la activación de grupos de acción

Record por la pandemia: El 112 de CLM atendió 148.552 llamadas en marzo,con picos diarios por encima de las 10.500

07/05/2020@11:19:13

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias de Castilla-la Mancha recibió durante el mes de marzo un total de 148.552 llamadas, la cifra más alta registrada en este mes en la historia del servicio. Fueron casi 38.000 llamadas recibidas más que en marzo de 2019, es decir, un incremento superior al 34 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. De esta forma, la media diaria de llamadas recibidas en marzo alcanzó la cifra de 4.792, llegando al pico de 10.582 llamadas el día 13, coincidiendo con el anuncio de la declaración del estado de alarma.

  • 1