www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

Radiodiagnóstico

RECONOCIMIENTO

17/03/2025@09:57:30
El servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido distinguido con el Certificado de Mérito Magna Cum Laude en el prestigioso Congreso Europeo de Radiología celebrado en Viena, por un trabajo sobre lesiones de mandíbula.

HOSPITAL DE TOLEDO

20/12/2024@10:49:07
El servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha recibido el premio a la mejor comunicación en formato póster de neurorradiología diagnóstica por un trabajo sobre la imagen de las distintas patologías que afectan al cuerpo calloso, área de conexión de los hemisferios cerebrales, en la LII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurorradiología, celebrada recientemente en San Sebastián.

CÁNCER MAMA

17/04/2023@09:46:26
El servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), es uno de los tres centros europeos que participa en el proyecto RadioSpin con el fin de aplicar la inteligencia artificial en el MammoWave para la detección del cáncer de mama.

10/06/2019@10:02:28

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha finalizado el despliegue del nuevo sistema de reconocimiento de voz para la elaboración de informes clínicos de los servicios de Radiodiagnóstico de los centros hospitalarios de la Comunidad Autónoma. La utilización de este sistema de reconocimiento de voz permite a los facultativos de los servicios de radiodiagnóstico realizar con mayor rapidez los informes, evitando la trascripción manual, lo que disminuye el tiempo de demora entre la realización del mismo y la visualización por el clínico al ser más rápida su elaboración.Si el especialista en radiodiagnóstico elige la realización del informe con esta nueva herramienta, tan solo tiene que dictar el diagnóstico a través de un micrófono, que es reconocido por el ordenador, transcribiendo las palabras exactas del facultativo y asociándolo a la imagen digital del paciente.

  • 1