Durante la reunión, se apuntaron las líneas de trabajo para el próximo año que incluye ferias, catas, rutas gastronómicas y actividades de oleoturismo y enoturismo, donde se espera contar con la participación activa de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. Estas acciones buscan poner en valor la diversidad y la calidad de los productos agroalimentarios de Ciudad Real, como el vino, el queso manchego, el aceite de oliva virgen extra y otros productos emblemáticos.
Pelayo subrayó que la implicación de las DD.OO. e IGP es fundamental para garantizar el éxito de estas iniciativas, que pretenden atraer tanto a turistas como a profesionales del sector, generando un impacto económico positivo para toda la provincia.
La vicepresidenta destacó la importancia de trabajar unidos bajo una estrategia común, que permita proyectar una imagen sólida y coherente de la provincia en el mercado nacional e internacional. "La colaboración con nuestras Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas es clave para consolidar la marca de nuestra provincia, que se asocia a la excelencia y la autenticidad", añadió.
Por su parte, los representantes de las DD.OO. e IGP expresaron su satisfacción por esta iniciativa y mostraron su disposición a colaborar en las actividades propuestas. Subrayaron la necesidad de seguir apostando por la promoción conjunta para llegar a nuevos mercados y dar a conocer el valor diferencial de los productos de Ciudad Real.
La Diputación de Ciudad Real reafirma así su compromiso de apoyo a los productores locales y a las entidades que velan por la calidad y autenticidad de sus productos, contribuyendo al desarrollo económico y a la promoción turística del territorio.