"En definitiva, creemos que las alegaciones que hemos realizado debían haber sido escuchadas y queremos formar parte de la toma de decisiones, ya que las decisiones que se tomen pueden repercutir en la no equidad", ha desarrollado el consejero.
Fernández Sanz ha destacado que en lo referente al "seguimiento en las compras, en el almacenamiento, en la determinación de los precios, en las indicaciones o el seguimiento en la distribución y en la prescripción, que al igual que se habla con las compañías lo tienen que hacer con las comunidades, ya que somos las que financiamos estos costes".
Así, el consejero ha destacado que, una vez más, lo de "tú invitas y yo pago" no vale para situaciones que comprometen un cuarto del presupuesto dedicado a la Sanidad. Un común acuerdo entre comunidades y Ministerio sería mucho más válido para llevar a cabo una Ley de tanta importancia como es esta, ha sido la opinión marcada por el consejero castellanomanchego en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.