www.clm21.es
En CLM se encuentran las tarifas de taxi más caras del país y también una de las más económicas, según los consumidores
Ampliar

En CLM se encuentran las tarifas de taxi más caras del país y también una de las más económicas, según los consumidores

Por CLM21
miércoles 15 de mayo de 2024, 11:37h
Un estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción comparando los precios del servicio de taxi en un total de 57 ciudades españolas señala que una ciudad castellano-manchega tiene una de las tarifas más caras del país. Por contra, otra ciudad de la región también registra una de las tarifas más baratas de España para el mismo servicio.
El análisis de las tarifas en cada uno de los recorridos considerados en el estudio (carrera mínima o trayecto de 1 km, trayecto de 5 km y trayecto de 10 km, todos en horario diurno, nocturno y nocturno de fin de semana) arroja que la diferencia entre la ciudad más cara y la más barata es del 66,8%. Para las distancias más cortas, el precio en la ciudad más cara puede llegar a ser más del doble que en la más barata. Es la diferencia, del 105,7%, que llega a producirse entre Zaragoza (2,90 euros) y San Sebastián (5,96 euros) en el trayecto de 1 km en días laborables en horario diurno.

De esta forma, según este estudio, San Sebastián es la ciudad, con 78 puntos (de un total de 90), donde el taxi es más caro, y Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta (con 7 puntos ambas) donde es más barato. En esa clasificación, al municipio donostiarra le siguen Ourense (con 66 puntos), Vitoria (63), Lugo (61), Lleida (60), Pamplona (58), Gijón (57) Tarragona, Madrid y Oviedo (56 puntos las tres), Toledo (55) y Castellón (54).

Por contra, Guadalajara se coloca como una de las ciudades con las tarifas más económicas, obteniendo una puntuación de 21 en el estudio.

En cuanto al resto de capitales castellano-manchegas, Albacete registra 36 puntos, Ciudad Real 31 y Cuenca 23.

No obstante, cabe tener en cuenta que el estudio compara sistemas tarifarios complejos y diferentes entre sí. Así, encontramos que San Sebastián, la ciudad más cara, tiene una de las tarifas por kilómetro que se encuentra entre las más baratas (0,84 euros), sólo superada por ciudades como Cádiz, Ceuta y Huelva, municipios con precios tradicionalmente más bajos.

Por esta razón, FACUA ha basado su estudio en la simulación de nueve recorridos distintos en cada ciudad, a partir de los datos oficiales con las tarifas vigentes en 2024 en cada una de las ciudades incluidas en el estudio. En este sentido, se ha calculado y asignado una puntuación al precio de un recorrido de un kilómetro (o la carrera mínima tarificada en cada ciudad), otro de cinco y otro de diez kilómetros, en horario diurno, nocturno y de fin de semana.

35 ciudades suben sus tarifas respecto a 2023

FACUA ha detectado que 35 de las 57 ciudades analizadas han subido sus tarifas en 2024 respecto de las que tenían el año anterior. La mayoría de las subidas son generalizadas, pero en algunos casos sólo se producen en alguna de las categorías. Es el caso, por ejemplo, de Alicante, que sólo ha subido el precio por kilómetro y la hora de espera.

Las mayores subidas, considerando los tres trayectos analizados por la asociación, se han producido en Santa Cruz de Tenerife -cuya subida se dispara nada menos que un 22,9%-, Pamplona (9,5%), Cádiz y Vitoria (ambas con un 7,5%).

El mayor incremento en el precio de la carrera mínima se ha producido este año igualmente en Santa Cruz de Tenerife, un 22,2% -todos los conceptos aplicables en esta ciudad se han incrementado en torno al 22%- en horario diurno. Le siguen Valencia (10,0%), Cádiz (7,7%) y Girona (6,1%).

La subida del precio por kilómetro influye igualmente en lo que le cuesta al usuario coger un taxi. En esa categoría, la mayor subida se ha producido una vez más en Santa Cruz de Tenerife (22,7%), seguida de Vitoria (9,9%), Valladolid (7,7%) y Cádiz (6,9%).

En horario nocturno, a la ciudad canaria (23,0%) le siguen igualmente Vitoria (9,9%) y Cádiz (7,7%), y continúa con Girona (5,8%).

De media, el precio por kilómetro se ha incrementado en un 2,5% en horario de día y en un 2,1% durante las horas nocturnas.

Precio por kilómetro

El estudio de FACUA concluye que el precio medio por kilómetro (o tiempo de espera equivalente) en el servicio de taxi de las 57 ciudades analizadas es de 1,04 euros de media durante el día (2,5% más que en 2023) y de 1,26 euros de noche (un 2,1% más). Las ciudades donde el km recorrido es más caro en horario diurno son Santa Cruz de Tenerife (1,35 euros), Madrid (1,30 euros) y Castellón (1,29 euros); y en horario nocturno Barcelona (1,56 euros), Santa Cruz de Tenerife (1,55 euros) y Castellón (1,51 euros).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios