www.clm21.es
Caen las pernoctaciones y la rentabilidad de los hoteles de la región en abril por el efecto rebote de la Semana Santa
Ampliar

Caen las pernoctaciones y la rentabilidad de los hoteles de la región en abril por el efecto rebote de la Semana Santa

Por CLM21
jueves 23 de mayo de 2024, 12:36h
La rentabilidad de los hoteles de Castilla-la Mancha (medida en ingresos por habitaciones puestas en el mercado) cayó en abril un 0,49% en tasa interanual y se situó de media en 31,23 euros. Una de las razones de la reducción es la estacionalidad de la Semana Santa, que el año pasado cayó en abril y este año, en marzo. Este motivo estaría también detras del descenso del número de pernoctaciones en ese mismo mes, ya que los hoteles de Castilla-La Mancha registraron 365.301 pernoctaciones en el mes de abril de 2024, lo que supone un -6,32% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El descenso en la rentabilidad se debe fundamentalmente al recorte en los establecimientos hoteleros de la provincia de Cuenca, que redujeron sus ingresos medios en un 24,8% respecto al mes de abril de 2023 hasta quedarse en 24,66 euros. Guadalajara también presenta números rojos, con reducción del 7,20%.

En el polo opuesto, Ciudad Real lidera la subida de la rentabilidad de sus establecimientos, con un incremento del 11,15% hasta los 26,13 euros. Le sigue Albacete, con un +8,53% y 26,46 euros de media por habitación. En Toledo la rentabilidad es la mayor de la Comunidad, con 43,50 euros por habitación, con un incremento del 1,4%.

En el caso de Ciudad Real la subida de la rentabilidad se produce a pesar de la caída de la tarifa media diaria en un 0,17%. Precisamente ese indicador es el que marca el resultado de Cuenca, provincia en la que la tarifa media de los hoteles se redujo en abril un 7,56% interanual.

La tarifa media diaria (ingresos por habitación ocupada) en Castilla-La Mancha fue de 66,99 euros, un 0,51% más que hace un año. Los mayores ingresos se dieron en Toledo, con 78,76 euros por habitación ocupada.

Datos nacionales

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en el conjunto del país disminuyeron un 3,2% en abril respecto al mismo mes de 2023, y superaron los 27,1 millones.

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en abril, con el 21,4%, 13,4% y 12,7% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña e Illes Balears, con el 27,4%, 18,0% y 16,9% del total, respectivamente.

La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 110,2 euros en abril, lo que supuso un aumento del 5,3% respecto al mismo mes de 2023.

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 73,0 euros, con una subida del 4,5%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios