www.clm21.es
El Centro Cultural San Clemente acoge la exposición retrospectiva de Julián Pérez Muñoz
Ampliar

El Centro Cultural San Clemente acoge la exposición retrospectiva de Julián Pérez Muñoz

lunes 27 de mayo de 2024, 12:52h
El diputado de Cultura de la Diputación de Toledo, Tomás Arribas, ha acompañada a los hijos de Julián Pérez Muñoz, María Luisa y José María, en la visita realizada a la exposición retrospectiva del artista, que nació en Badajoz en 1927 y no dejó de pintar hasta su fallecimiento, en 2009.

Arribas ha valorado la importancia de la herencia de un artista que destacó en el panorama nacional por su especialización en la pintura mural.

El Centro Cultural San Clemente, dependiente de la Diputación de Toledo, acoge 52 obras variadas, entre bodegones, paisajes de Castilla, elaborados con técnica mixta sobre madera, y oleos sobre cartón.

Destacando su labor como muralista hay que mencionar que fue autor de muchos de los murales de las iglesias de los “pueblos nuevos” del Plan Badajoz, como Gévora, Balboa, Valdelacalzada o Barbaño.

La obra plástica de Pérez Muñoz abarca la pintura mobiliar, el mural y el grabado, y salvo en los paisajes en los que juega con amplísimas lejanías, el resto parece que se ajusta en líneas generales, a la iconografía muralista.

El diputado provincial descubría que sus raíces extremeñas le imprimieron siempre una sensibilidad especial como artista, que le llevaron a pintar un gran mural en la Academia de las Letras y las Artes de Extremadura, donde quiso rendir un homenaje a Extremadura desde la pintura haciendo un repaso a los artistas de la región desde Espronceda a Carolina Coronado.

Su vida

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, especialmente con el muralista Ramón Stolz, y en la Escuela nacional de Artes Gráficas, en la cual sería posteriormente profesor de Dibujo Artístico.

Pensionado en Italia durante los años 1955 y 1957, vive en París en el año 1960 al obtener el premio de la Fundación Rodríguez-Acosta.

Ha sido medalla Nacional de Bellas artes y dos veces ganador de la Bienal Extremeña.

En 1955 la Fundación March le concede el premio Bellas Artes, encontrándose sus obras en varios museos, entre ellos el de Arte Contemporáneo de Madrid y el MUBA (Museo de Bellas Artes de Badajoz).

Como pintor de caballete ha expuesto numerosas veces en España e Italia, además de figurar en el Pabellón de España de la VII Bienal de Alejandría de 1968.

Fue nombrado Académico numerario de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura en 1997 y ejerció la docencia como profesor numerario de Dibujo en la Escuela de Artes Gráficas de Madrid, actividad que compartió siendo escenógrafo de TVE y de teatro.

La exposición se podrá visitar gratuitamente de lunes a viernes, hasta el próximo 28 de junio de 2024, en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas, y tarde, de 16:00 a 19:00 horas. Por su parte, los sábados permanecerá abierto de forma ininterrumpida entre las 12:00 y las 19:00 horas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios