www.clm21.es
Maestre se compromete a reivindicar en Europa una PAC que atienda las necesidades del sector en CLM y ayudas para la incorporación al campo
Ampliar

Maestre se compromete a reivindicar en Europa una PAC que atienda las necesidades del sector en CLM y ayudas para la incorporación al campo

lunes 27 de mayo de 2024, 16:03h
La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, se ha comprometido hoy a reivindicar en el Parlamento Europeo una Política Agraria Común (PAC) que atienda las necesidades del sector en Castilla-La Mancha y ayudas para la incorporación al campo, muy especialmente de jóvenes y mujeres.
Compromisos con la agricultura que ha firmado Maestre ante la presencia del secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, la secretaria General del PSOE local, Inmaculada Jiménez y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, en un acto celebrado en Tomelloso en el que han estado presentes diversos representantes del sector a nivel local, de cuyas necesidades se ha “tomado nota”, ha asegurado Maestre, para seguir impulsándolas en las instituciones comunitarias.

Los compromisos firmados han sido defender una PAC social que garantice los ingresos para los agricultores profesionales, apostar por favorecer las ayudas a la incorporación, y proteger más al pequeño agricultor; trabajar por una PAC menos burocrática y por acuerdos comerciales más justos con el sector primario, e impulsar medidas de apoyo para el fomento de las Organizaciones de Productores y el cooperativismo agroalimentario.

Maestre ha trasladado que el sector agrario “siempre ha necesitado y siempre va a necesitar del impulso de Europa”, y que pese al malestar y a las protestas de los últimos meses, “siempre ha estado en la mesa, pero ahora ha puesto en lo más alto el debate sobre la necesidad de garantizar la rentabilidad de las explotaciones y el futuro del sector”.

Y para el PSOE, ha añadido la eurodiputada socialista, ahora es momento, más que nunca de dar una señal clara de apoyo, pero “no solo en los discursos, sino que ante todo se tiene que dar con hechos”, y de ahí, ha señalado, que hoy, a través de este acto, se haya querido hablar del campo, y escuchar y plantear propuestas en ambas direcciones y, ante todo, “recibir `imputs´ de lo que tenemos que mejorar y defender en Europa”, ha indicado.

Así, Maestre ha subrayado que los productores necesitan “que Europa esté cerca de ellos”, les ha trasladado su compromiso “hoy y siempre”, y ha manifestado, “venimos aquí con la tranquilidad y la convicción de que hemos hecho lo que teníamos que hacer en Europa”.

Igualmente, ha explicado que para la próxima legislatura “vamos a pedir una Comisión Europea más ágil y más sensibilizada con el sector agrario”, de hecho, tras infinidad de reuniones, se han demandado ya aspectos importantes como los planteados ante el Comisario de agricultura por el Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en relación a un apoyo “inequívoco” a la supervivencia, al presente y al futuro, a los jóvenes, a las mujeres y, ante todo, para la rentabilidad de todas las explotaciones de la región, que necesitan “una política que sea clara y que se adapte a sus necesidades”, ha sostenido.

Además del cambio climático, cuestión a la que se ha referido Maestre, el Partido Socialista es consciente de que también existen otras amenazas, y así ha hecho alusión a que en el Parlamento Europeo y con las instituciones comunitarias, se está reclamando “que haya cláusulas de salvaguarda de los acuerdos comerciales que están sacando a todos nuestros productos para protegerlos”.

“A las denominaciones de origen protegidas, a los alimentos cárnicos y ganaderos que son esenciales en esta tierra, como puede ser el cordero Manchego, pero otros muchos productos más que están sacados de esos acuerdos comerciales para protegerlos de forma extrema para impedir falsificaciones, usurpaciones y competencia desleal”, ha explicado, porque no es solo que a los productos que se importan se les pidan las mismas exigencias que se piden a nuestros agricultores, sino que nuestros productos tengan cláusulas de salvaguarda para blindarlos ante el mercado global”, ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios