Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de octubre desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en octubre en todas las ocasiones, siendo el repunte del último mes la menor subida desde 2022. En el último año el desempleo acumula un descenso de 6.531 parados, lo que supone un 4,8% menos.
Toledo, la mayor subida
En cuanto a lo datos del paro en cada una de las provincias castellano-manchegas, destaca el incremento registrado en Toledo que suma 1.688 desempleados en octubre. Le siguen Ciudad Real con 745 más, Albacete con 727, Guadalajara con 357 y Cuenca con 342 desempleados más en el décimo mes del año.
Datos nacionales
A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 26.769 personas en octubre en relación al mes anterior (+1%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios tras el fin de la temporada turística, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El paro registrado aumenta en las 17 comunidades autónomas, las mayores subidas están encabezadas por Andalucía (7.723), Castilla-La Mancha (3.859) y Cataluña (2.909).
Agricultura y servicios encabezan la subida del paro
Por sectores económicos con respecto a septiembre, el paro registrado desciende en el sector de Construcción en 1.676 personas (-0,85%). No obstante, aumenta en Industria 1.547 personas (0,77%), Agricultura 1.603 personas (1,87%) y Servicios 22.332 (1,21%). En el Colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 2.963 personas (1,23%).