Con los datos de afiliaciones de extranjeros que publica este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Castilla-La Mancha se sitúa en el décimo mes del año con un total de 89.749 cotizantes extranjeros.
Por provincias, la de Albacete perdió 1.305 cotizantes, un 8,22%, hasta quedarse en 14.562; la de Ciudad Real restó 1.430, un 9,33%, hasta los 13.894; la de Cuenca perdió 464, un 3,29%, hasta los 13.655; la de Guadalajara perdió 77, un 0,44%, hasta los 17.494; y la de Toledo se quedó con 172 menos, un 0,57%, hasta quedarse en 30.145.
Datos nacionales
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 10.341 afiliados extranjeros en octubre, un 0,3% más respecto al mes anterior, con lo que el décimo mes del año se cerró con 2.894.629 afiliados procedentes de otros países, la cifra más alta de la serie para un mes de octubre.
En el último año, la afiliación media de extranjeros se ha incrementado en 210.692 personas (+7,8%).
Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en octubre en 29.076 cotizantes, hasta un total de 2.894.162 ocupados, manteniéndose así en máximos históricos, según ha resaltado el Departamento que dirige Elma Saiz.
Desde diciembre de 2019, antes del impacto de la pandemia, el número de cotizantes extrajeros se ha incrementado en 731.763 ocupados, un 34% más.
Sectores que despuntan
En conjunto, un 83,8% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General, con 2.425.138 trabajadores. La proporción es similar al conjunto de trabajadores, alrededor de un 84% está encuadrado también en este Régimen General.
En los últimos 12 meses, seis sectores de actividad crecen por encima del 10%: Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (11,8%), Transporte y Almacenamiento (11,2%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (10,8%), Actividades Financieras (10,5%), Hostelería (10,4%) y Actividades Sanitarias y Servicios Centrales (10,38%). Además, otros sectores superan el 9%: Comercio (9,6%), Suministro de Energía Eléctrica, Gas, Vapor y Aire Acondicionado (9,5%), Construcción (9,4%), Industria Manufacturera (9,3%) y Suministro de Agua, Actividades de Saneamiento, Gestión de Residuos y Descontaminación (9%).