En concreto, el consejo de administración de Audax Renovablesla compañía ha mandatado a las entidades financieras Pareto y Clarksons Securities la coordinación de una potencial emisión de bonos verdes senior no garantizados denominados en euros, sujeta a las condiciones del mercado, según ha informado este viernes el grupo energético a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En línea con el plan estratégico de gestión de deuda de Audax, el uso de los potenciales fondos se destinará principalmente a la refinanciación de los actuales bonos verdes convertibles en circulación, con vencimiento noviembre de 2025, así como para fines corporativos generales, ha explicado el grupo.
Con el fin de optimizar el perfil de crédito de la compañía y alinear sus compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Audax ha actualizado su marco normativo de referencia para financiación verde.
En este contexto, Sustainable Fitch ha emitido una Second Party Opinion (SPO) en referencia a dicho marco de financiación verde, otorgando un nivel de alineamiento de 'excelente', siendo éste el máximo de una escala de cuatro.
Audax ha precisado a la CNMV que cuenta con el asesoramiento legal de J&A Garrigues y Advokatfirmaet Thommessen en este proceso.
El grupo energético integrado verticalmente que genera energía 100% renovable y suministra electricidad y gas a más de 436 mil clientes, en 7 países, tuvo el año pasadoo el mejor ejercicio de su historia. En 2024, la compañía mejoró sustancialmente sus resultados, pasando de los 31 millones de euros de beneficio en el 2023 a superar los 63 millones de euros de 2024..Esta mejora en los resultados se debe, principalmente, a los esfuerzos del Grupo por mejorar en todos los ámbitos de la gestión, lo que se vioo positivamente reflejado en el incremento del 20% del EBITDA, pasando de 96 millones de euros en el pasado ejercicio a más de 115 millones de euros en el ejercicio 2024.
Hay que destacar la reducción de la deuda financiera bruta del Grupo que, gracias a la generación de caja en este período; y junto con la evolución positiva de su EBITDA, sitúan la ratio de endeudamiento en 1,9 veces.