www.clm21.es
ASÍ SE GASTA EL DINERO DE NUESTROS IMPUESTOS
Ampliar

ASÍ SE GASTA EL DINERO DE NUESTROS IMPUESTOS

martes 15 de marzo de 2016, 13:58h

¿En qué se gastan nuestros impuestos? Castilla la Mancha se va a gastar este año 8.240 millones de euros. La cifra ha sido aprobada por el Parlamento, que debe debatir en las próximas semanas las modificaciones de las diferentes partidas que propongan los partidos. Todo ello después de oír las explicaciones del Gobierno, que va a dedicar una semana entera a informar en las Cortes sus propuestas de gastos.

Personal, pago de los créditos, ayudas a la agricultura y gasto farmacéutico suponen el 76,5% del total del presupuesto de Castilla-La Mancha. En total estos cuatro grandes bloques suman 6.300 millones de euros.

2.300 millones para pago del personal sanitario, maestros y profesores

El gasto del personal de la administración, sin contar los trabajadores de las empresas públicas, representa el 35 % del total y se eleva a 2.895 millones de euros. Se puede decir que casi la mitad, 1300 millones, está destinado al pago de las nóminas de las 27.080 profesionales que trabajan en los centros sanitarios de la Comunidad.

Las nóminas de maestros, profesores y personal no docente de escuelas e institutos es de 1.000 millones de euros. Con ellos cobran 10.653 maestros de infantil y primaria, 10.925 de profesores de secundaria y 2.780 trabajadores no docentes de los centros educativos.

Un dato: el coste de los profesores de Religión es de 21,3 millones de euros (16,12 millones para los de primaria y 5,2 en secundaria FP y enseñanzas régimen especial).

El personal político del Gobierno lo componen 67 altos cargos (4,8 millones al año) y 93 asesores (4,1millones de euros al año).

1.500 millones para el pago de la deuda

El segundo mayor destino de nuestros impuestos, 1.500 millones de euros, es al pago de los créditos que tiene la Comunidad, de ellos 1.300 se destinan a la amortización de capital, y 197 millones al pago de intereses. El resto es para los gastos de formalización de nuevos créditos.

La tercera gran partida se la llevan las ayudas a la agricultura, que totalizan casi 1.200 millones de euros. De ellos 877 son para subvencionar gastos corrientes y 321 de inversión. El desembolso más elevado es el de 700 para pagos directos de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), otros 100 millones se destinan a ayudas en materia agropecuaria y medioambiental. En esa cantidad se incluyen los 35 millones de los programas europeos de desarrollo rural (Leader). Hay otros 112 para ayudar a las industrias y mercados agroalimentarios, 49 millones para la reconversión del viñedo, 13 millones para reforestación y otros 38,2 millones para infraestructura de regadíos, 36 de ayudas al sector vitivinícola, 4,6 millones para el apoyo al plan nacional de seguros agrarios y 5,3 en ayudas a las denominaciones de calidad.

703 millones para medicamentos

La Comunidad gasta 703 millones de euros en medicinas (el 8,5% del presupuesto total de la Junta). En concreto, las recetas médicas suponen un gasto de 484 millones de euros, a los que hay que sumar otros 179 millones para productos farmacéuticos que se usan en los hospitales y otros 40 millones en otros centros.

445 millones, a servicios concertados con centros privados

Otros 445 se destinan a servicios sanitarios, educativos o sociales en centros concertados privados. Los conciertos con entidades privadas para la atención sanitaria cuestan 123 millones, los de educación de infantil y primaria, 84 millones, los de secundaria y FP, 58 millones y los de educación especial, 7,8 millones. Los conciertos de prestación social están dotados en el presupuesto con 171,5 millones.

102 millones en ayudas a la dependencia

Las otras tres grandes partidas del gasto son las ayudas a la dependencia, que suponen 102 millones de euros, las ayudas a la Universidad Regional y a la de Alcalá que se aproximan a los 140 millones y las inversiones reales que ascienden a 158 millones.

Entre las inversiones destacan los programas de creación de nuevas carreteras, 19 millones; de conservación de las ya existentes con 21,5 millones de euros, los de construcción de centros de salud y nuevos hospitales, con 29,5 millones, a los que hay que añadir otros 5 millones en equipamientos informáticos del servicio de salud. El programa de protección contra incendios contempla invertir 14,5 millones en mejora de montes, compra de vehículos contra incendios y convenios con las diputaciones

Los otros grandes números del gasto público se concentran en la Consejería de Bienestar Social, que destina 40,9 millones al plan de atención de personas con discapacidad; 36 millones para la ayuda municipal a domicilio, 10 millones para conciertos con ayuntamientos para protección social; 8,2 millones para sufragar el ingreso mínimo de solidaridad; 6,5 millones para ayudas de emergencia social y 5 millones para integración social.

36,5 millones para la tele

Finalmente la Junta de Comunidades destina 36,5 millones de euros a financiar el mantenimiento de la radio y televisión de Castilla-La Mancha. De ellos 19,96 millones son para pagar los costes salariales de una plantilla de 460 empleados. Y a la empresa Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha, encargada entre otras actividades de la prevención y la lucha contra los incendios forestales, se destinan 63,86 millones de euros, de los cuales 54 son para el pago del personal, que se cifra en una media anual de 1.974 personas.

Todas las partidas señaladas anteriormente suman casi 7.442 millones de euros y representan el 90,22 % del gasto que hará el Gobierno regional a lo largo de 2016. Los otros 798 millones restantes se distribuyen en pequeñas partidas destinadas a los gastos de funcionamiento de los edificios públicos, a ayudas y convenios con ayuntamientos, empresas y asociaciones y organizaciones no gubernamentales

Así, se destinan 4 millones a gastos de funcionamiento de los centros de infantil y primaria, 16,4 a los de secundaria, FP y enseñanzas de régimen especial, 2 millones a la integración laboral de discapacitados, 18 millones en ayudas para formación ocupacional, 10 para la formación continua. En los programas de empleo hay una partida de 4,5 millones para ayudas salariales de contratos de formación. En materia empresarial hay 13,3 millones del plan Adelante para la promoción de sectores productivos, ayudas a la inversión y a la competitividad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios