www.clm21.es
Los concursos de acreedores suben un 19% en España y un 15% en Castilla-La Mancha en el segundo trimestre
Ampliar

Los concursos de acreedores suben un 19% en España y un 15% en Castilla-La Mancha en el segundo trimestre

miércoles 15 de octubre de 2025, 12:13h
Los concursos de acreedores continúan su tendencia al alza en España, alcanzando un total de 18.106 en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 18,9% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este miércoles por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La tendencia creciente, que se mantiene casi ininterrumpidamente desde el tercer trimestre de 2020, se deja sentir también en Castilla-La Mancha.
En Castilla-La Mancha el número de concursos se elevó a 700 en el segundo trimestre de 2025, frente a los 611 del primer trimestre de este año y los 526 registrados en el segundo trimestre de 2024. Esto supone un aumento interanual del 33,1% y confirma la escalada de la actividad concursal en la región.

A nivel nacional, los concursos de personas naturales no empresarios fueron los que registraron mayor crecimiento, con un aumento del 24,4% respecto al mismo trimestre de 2024. Por el contrario, los concursos de personas jurídicas descendieron un 7,4% y los de personas naturales empresarios disminuyeron un 16,6%.

En cuanto a los procedimientos concursales iniciados, en los Juzgados de lo Mercantil se declararon 14.189 concursos, un 20,1% más que en el segundo trimestre de 2024. La fase de convenio alcanzó 49 casos, un 44,1% más, mientras que la fase de liquidación descendió un 14,8%, con 761 concursos iniciados.

En Castilla-La Mancha el aumento global indica que tanto empresas como particulares se han visto más afectados por dificultades económicas, en línea con la tendencia nacional.

Distribución de los concursos por CCAA

Cataluña se mantiene como la comunidad con mayor número de concursos, con 4.322, seguida por Andalucía (3.094), Comunidad Valenciana (2.276) y Madrid (1.992). En términos relativos, Castilla-La Mancha representa un porcentaje más modesto del total, aunque su incremento trimestral refleja una presión creciente sobre el tejido empresarial y los autónomos de la región.

Disminuyen las demandas por despido

En paralelo, las demandas por despido se redujeron un 2,2% respecto al mismo trimestre del año anterior, sumando 40.680. Este descenso rompe la tendencia creciente observada en trimestres anteriores, mientras que los expedientes de modificación sustancial de las condiciones de trabajo (ERE) disminuyeron un 12%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios