Las ayudas van dirigidas al desarrollo de planes individuales de internacionalización, tanto para empresa que se encuentran en fases iniciales de exportación como para empresas con procesos exteriores consolidados, y buscan favorecer la presencia de las mismas en los mercados internacionales, contribuyendo a su mejora competitiva. En este marco, se incluyen acciones de promoción internacional, como presencia en ferias o agendas comerciales; la innovación, a través del registro de marcas, patentes o certificaciones y homologaciones; o en materia de sostenibilidad.
La convocatoria se divide en cuatro líneas, dos de ellas dirigidas a sectores generalistas y otras dos para el sector de la moda de la región, que cuenta con una reserva de crédito de 200.000 euros, de los 850.000 euros del total de la convocatoria. En ambos casos, sectores en general y el sector de la moda, las ayudas para la iniciación a la exportación pueden llegar a los 5.000 euros, cubriendo el 100 por cien de los gastos del proyecto; y en el caso de la línea de consolidación pueden llegar a los 8.000 euros.