www.clm21.es
La firma de hipotecas se dipara un 40,6% en CLM tras la rebaja de los tipos de interés del BCE
Ampliar

La firma de hipotecas se dipara un 40,6% en CLM tras la rebaja de los tipos de interés del BCE

jueves 28 de noviembre de 2024, 11:16h
La firma de hipotecas sobre viviendas en Castilla-La Mancha retoma los números verdes en septiembre tras el descenso experimentado en el mes de agosto. Según los datos que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en la región en septiembre ha aumentado un 40,6% respecto al mismo mes del año anterior, frente a una subida del 33,95% a nivel nacional, tras salir de tasas negativas y sumar un total de 1.790 operaciones.
En este sentido, el incremento es aún mayor si se compara con el mes anterior, agosto, en el que el sector cosechó cifras mucho más bajas, Así, el ascenso en la comunidad ha sido del 50,2% en el número de operaciones en tasa mensual.

Sobre la subida de la firma de hipotecas tras varios meses de resultados modestos se debe, en gran medida, a la rebaja de los tipos de interés que ha llevado a cabo el Banco Central Europeo (BCE).

Por otro lado, atendiendo al capital suscrito, En Castilla-La Mancha se prestaron 189,7 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en septiembre, un 53,07% más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 54,3%.

De las 2.244 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en septiembre en Castilla-La Mancha, 1.790 fueron sobre viviendas; 22 en solares y 432 en otro tipo.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 21 y en 7 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 574 hipotecas con cambios en sus condiciones, 546 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 2.740 préstamos sobre fincas en Castilla-La Mancha. De ellas 1.504 correspondieron a viviendas, 530 a fincas rústicas, 669 a urbanas y 37 a solares

Datos nacionales

En el conjunto del país, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 33,9% en septiembre respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 41.306 préstamos, con un tipo de interés medio inferior al del mes anterior.

Con el avance interanual de septiembre, la firma de hipotecas suma tres meses de alzas después de que en septiembre creciera un 8,8%, alcanzando el porcentaje más elevado desde agosto de 2021 en el noveno mes de este año.

Por comunidades autónomas, la firma de hipotecas registró un aumento en todas las regiones con Galicia (+73,68%), Extremadura (+55,62%) y La Rioja (+50,30%) a la cabeza y Madrid (+19,55%), Cataluña (+28,57%) y Comunitat Valenciana (+29,10%) en el lado contrario.

En cuanto al importe prestado, aumentó en todas las comunidades con Galicia (+91,50%), La Rioja (+61,28%) y Cantabria (+54,24%) anotando los mayores ascensos, y Navarra, (+32,05%), Extremadura (+34,43%) y Asturias (+34,72%) en el lado contrario.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 4,5% interanual en el noveno mes del año, hasta los 150.528 euros, mientras que el capital prestado se incrementó un 39,9%, hasta los 6.217,7 millones de euros.

Tras la rebaja de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) a la vista de los mejores datos de inflación y su reflejo en la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio fue en agosto del 3,14% para las hipotecas constituidas sobre viviendas, con un plazo medio de 25 años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios