Pese al descenso de las pernoctaciones, en el primer mes del año 2025, en los hoteles de Castilla-La Mancha se alojaron un 2,29% más de turistas en enero que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 124.317 viajeros. Por nacionalidad, 101.987 eran residentes en España, el 82,04%, mientras que 22.329 (17,96%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 1,5% y los extranjeros aumentaron un 6,1%.
Del total de pernoctaciones en Castilla-La Mancha, 164.523 las realizaron residentes en España (un 80,37%), mientras que 40.181 (19,63%) fueron residentes en el extranjero.
La tarifa media diaria por habitación se situó en los 62 euros, lo que representa una subida del 4,9% interanual. En general, los precios subieron un 2,57% respecto al año anterior en Castilla-La Mancha.
En total, en Castilla-La Mancha se alcanzó en enero una ocupación del 23,49% y el sector hotelero empleó a 2.664 personas (un incremento del 5,6% interanual).
Por comunidades autónomas, Canarias fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 75,2%, seguida de Madrid (51,04%) y Cataluña (44,53%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha, (23,49%), Galicia (23,52%) y Extremadura (23,87%).
Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Canarias fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (37,05%) en enero junto a Cataluña (14,15%) y Andalucía (13,45%).
Datos nacionales
A nivel nacional, las pernoctaciones en los hoteles españoles aumentaron un 2,5% en enero respecto al mismo mes de 2024, hasta superar los 16,9 millones, la cifra más alta para un mes de enero de toda la serie histórica.
Este incremento se debe al mayor número de pernoctaciones realizadas por los extranjeros, que se incrementaron un 4,2% interanual, ya que las efectuadas por españoles bajaron un 0,5% en comparación con enero de 2024.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 23,2% y el 15,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de extranjeros realizadas en enero.
Los siguientes mercados emisores fueron Francia, Italia y Países Bajos, que representaron el 6,4%, el 5,4% y el 4,3% del total de pernotaciones de no residentes, respectivamente.
Según Estadística, el Índice de Precios Hoteleros subió un 6,1% en enero respecto al mismo mes de 2024, cuatro décimas más que en el mes anterior pero 1,6 puntos inferior a la tasa registrada un año antes. Con el repunte de enero, los precios de los hoteles españoles suman ya 44 meses de aumentos consecutivos.